Vender joyas en el siglo XXI (Homini abre el 12° local y quiere brillar fuera de fronteras)

(Por Mathías Buela) Siete de esos locales son propios mientras que los otros cinco fueron adjudicados con un modelo de franquicia, para el que trabajan en conjunto con la consultora Kamden, y venden unas 35.000 piezas por mes.

Es verdad, las joyas no pasan de moda ni pierden su valor. Pero no se puede negar que muchas empresas históricas de la industria siguen operando con un modelo tradicional y conservador que a muchos clientes potenciales no les atrae. Al ver ese hueco, las hermanas Deborah y Dinorah Käiser crearon Homini, una nueva joyería que buscó romper con ese patrón establecido: “Queríamos alejar la joyería de lo clásico, donde teníamos los mismos productos durante años y no cambiaba nada. Queríamos seguir más al ritmo de las nuevas tendencias. También tenemos los básicos de siempre, que son la base de los accesorios, pero nos gusta ver qué se está haciendo afuera”, contó Deborah a InfoNegocios.

El diseño de las distintas piezas se hace en Uruguay o se compra fuera de fronteras, mientras que la producción es 100% hecha en el exterior. “También hacemos curaduría de productos de distintos diseñadores en el exterior para complementar la colección. Siempre estamos incorporando líneas nuevas teniendo en cuenta las tendencias que se vienen, para todos los gustos y todos los rangos de precios”.

Para el año 2021 tenían cuatro locales en Montevideo y hoy (abren en los primeros días de mayo) cerraron el acuerdo para inaugurar la tienda número 12, esta vez en la ciudad de Durazno. Siete de esos locales son propios mientras que los otros cinco fueron adjudicados con un modelo de franquicia, para el que trabajan en conjunto con la consultora Kamden, y venden unas 35.000 piezas por mes. 

A nivel local tienen planeado llegar a algún otro punto de Uruguay con socios franquiciados, que deben pensar en una inversión que puede oscilar entre 70.000 y 95.000 dólares dependiendo de algunos factores: 9.000 dólares como fee de ingreso, 30.000 dólares para el stock inicial y entre 30.000 y 55.000 dólares para la puesta a punto del local.

Por otro lado, desde la pandemia creció mucho la venta a través de la web (que acaban de renovar) y ahora el objetivo está fijado en salir al exterior: “Estamos enfocadas en el crecimiento al exterior, lo veníamos frenando pero ahora ya estamos bien posicionadas para dar ese paso. En la región hay una demanda importante y es una oportunidad”, apunta. 

En ese sentido explicó que dedicaron el último año a invertir en infraestructura para poder dar una mejor respuesta a los locales. “Queríamos terminar de pulir procesos internos para internacionalizar la marca. Temas de facturación, gestión de stock, sistematizar capacitaciones, IA para identificar productos en los locales y acortar tiempos de espera. Estamos contentas con el crecimiento, lanzando productos nuevos y mejorando la experiencia de compra”.

¿Y entonces? ¿A dónde salen primero y cuándo? Deborah nos contó que ya hay interesados en llevar la marca a Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, por lo que esperan que para fin de año ya haya algún acuerdo firmado y puedan abrir el primer franquiciado internacional en los primeros meses de 2025.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura