Valentino Italia acusa falsificación y Pranabest defiende la legitimidad de la mercadería incautada en Uruguay

Más de 17.000 prendas y accesorios retenidos en el Puerto de Montevideo desataron un conflicto judicial que enfrenta a la casa de moda italiana con la importadora local. Mientras Valentino reclama la destrucción de los productos, Pranabest asegura contar con licencias vigentes y documentación en regla.

La reciente incautación de más de 17.000 prendas y accesorios en el Puerto de Montevideo abrió un conflicto judicial con proyección internacional. La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) estima que los artículos, presuntamente falsificados, tienen un valor superior a 9 millones de dólares y corresponden a las marcas Valentino y Y-3 (Adidas).

Desde Valentino Italia, los representantes de la firma sostienen que se trata de un caso histórico de piratería de marca. Según indicaron a InfoNegocios, Pranabest habría registrado la marca sin consentimiento y vendido productos que reproducen colecciones originales. “Lo que hicieron históricamente fue registrar las letras de Valentino a medida que la marca lanzaba nuevas colecciones. Cuando uno de los CEO visitó Punta del Este, encontró copias de los productos vendidas a la mitad de precio, confundiendo a los turistas que creen estar comprando artículos auténticos”, relató un representante de la compañía.

La firma italiana asegura que los registros de Pranabest no habilitan la comercialización de ropa ni accesorios de lujo bajo el nombre Valentino y que la empresa importa productos desde China etiquetados como “Made in Italy”, lo que consideran una estafa al consumidor. Además, el contenedor incluía artículos de Adidas Y-3, generando una denuncia adicional. “Queremos que la mercadería se destruya y que esta empresa deje de usar la marca definitivamente. Esto es un fraude que confunde al consumidor”, remarcó Valentino Italia.

Por su parte, Pranabest SA y su abogado Gumer Pérez defienden la legitimidad de la mercadería. La empresa posee registros de marcas otorgados por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) que amparan varios de los artículos incautados, incluyendo Valentino y Y-3 (Adidas). Pérez aclaró que no existe relación comercial directa con las casas matrices de Italia o Alemania y que incluso Valentino Italia intentó comprar la marca en Uruguay años atrás, sin éxito.

Según comentó el abogado a InfoNegocios, los productos son diseñados en Uruguay y confeccionados en China, y cuentan con toda la documentación legal: facturas, Documento Único Aduanero (DUA) y gestión a través de despachantes de aduana. Pérez aseguró que la incautación se basó en una mala interpretación de la Ley 17.011 (Propiedad Industrial) y consideró que la valuación de 9 millones de dólares es “arbitraria y antojadiza”. Además, señaló que el procedimiento se habría originado en una denuncia de competidores.

La empresa opera dos locales en Punta del Este, incluyendo uno en la calle 20, rodeada de marcas de lujo, y nunca había tenido inspecciones previas. Pérez destacó que la prioridad de Pranabest es recuperar la mercadería, aunque no descartan reclamar perjuicios si el caso se prolonga. 

Ahora la definición del caso queda en manos de la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos, que deberá determinar si corresponde devolver la mercadería o confirmar la incautación como legal. Mientras tanto, el conflicto promete seguir escalando y podría sentar un precedente en materia de propiedad intelectual y comercio en Uruguay.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.