Uruguay tendrá 572.000 abonados de TV paga en 2015 (hoy hay menos de 500.000)

De acuerdo al reporte "TV Paga en América Latina 2011-2016", realizado por la consultora Dataxis, la TV paga de los siete mayores mercados de Latinoamérica totalizará 67,25 millones de abonados en 2016, lo que equivaldrá a una penetración del 48,1% sobre el total de los hogares con televisor. Para ese año se espera que el 90% de los suscriptores de TV paga de la región cuente con alguna alternativa digital. Y si bien Uruguay no integró esa medición, Carlos Blanco, director de investigación de la consultora nos tiró algunos datos como para tener en cuenta.

En 2010, el mercado uruguayo contaba con una penetración del 43,3% de los hogares con televisor, alrededor de 491.000 abonados según Dataxis. Las predicciones indican que hacia 2015 se espera que la TV paga esté presente en el 49,5% de los hogares con televisión, lo que equivaldría a unos 572.000 abonados. “La anterior era una de las mejores tasas de difusión de servicio de la región a pesar que por restricciones regulatorias los operadores de servicio estaban impedidos de ofrecer servicios de telecomunicaciones; una tendencia que registraba en la mayor parte de los mercados de América latina” comentó Blanco.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.