Unos acuerdan con privados… (BGH traerá más productos y crece en UY de la mano de Peñarol)

(Por Sabrina Cittadino) Hace varios meses que se comenzó a ejecutar el acuerdo entre BGH y Peñarol, mediante el cual la empresa argentina es main sponsor del club. Recién esta semana se realizó el lanzamiento oficial y en el lugar, el Country Manager de la firma en Uruguay, Leonardo Pérez, nos contó que ya han comenzado a cosechar buenos resultados a raíz de la acción con Peñarol. Por eso es que para fin de año se incorporarán nuevos productos de BGH en el mercado.

BGH es una empresa argentina que tiene más de 100 años de experiencia en ese mercado y se dedica, entre otras cosas, a la venta de electrodomésticos de línea blanca y marrón. Desde el torneo pasado, esta firma aparece en las mangas de la camiseta de juego de Peñarol, ya que se ha convertido en main sponsor del club por un período de dos años tanto para torneos nacionales como internacionales.

El evento del lanzamiento oficial fue realizado recién esta semana en el Campeón del Siglo debido al movido calendario del nuevo estadio. En el lugar estuvo presente el Director de Negocios de BGH en Argentina, Ezequiel Devoto, quien destacó el privilegio de poder sponsorear a un equipo como Peñarol. También mencionó que ambas partes tienen una gran historia en común a la hora de ser los primeros: “fuimos la primera empresa en introducir el microondas en Argentina y en empezar la producción de aires acondicionados. BGH también fue cofundadora de Movicom en su momento”, explicó Devoto.

El Director de Negocios dijo, además, que desde el año pasado la firma quiere ser referente a nivel regional y por eso la idea fue arrancar por Uruguay debido a la cercanía. Lo que le permite Peñarol a BGH es difundir la marca de mejor manera en el país.

El Country Manager de la empresa en Uruguay, Pérez, confirmó a InfoNegocios que los resultados ya se están comenzando a ver, la firma está logrando crecer y expandir su mercado en nuestro país. Primero lo está haciendo con los televisores, pero ya para noviembre llegarán las heladeras. La intención de BGH es que más adelante se sigan incorporando otros elementos de línea blanca que están en Argentina, como los aires acondicionados.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.