Uno de cada tres del público de Ciberlunes compra en Internet al menos una vez al mes

Un informe elaborado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), organizadora de los Ciberlunes, revela que el 31,8% de las personas que se sumaron a las jornadas de descuentos online realizan compras en Internet al menos una vez al mes. El estudio, realizado a partir de una base de datos que cuenta con más de 22 mil personas que participaron en las tres ediciones de los Ciberlunes, también indica que más de la mitad (52,4%) compra en la web más de una vez al año.

La franja de edades más propensa al comercio electrónico es la que va de los 31 a los 40 años (32,3%), seguida por la de 21 a 30 años (31,1%) y por la de 41 a 50 años (17,9%). En tanto, los productos más esperados por los potenciales clientes son los correspondientes a los rubros “Tecnología y accesorios PC”, “Ropa y Calzado”, “Electrodomésticos” y “Viajes”.
El trabajo también establece que el 88,4% de las personas que se registraron en el sitio web  (www.ciberlunes.uy) para aprovechar las jornadas de descuentos había realizado una compra online en algún sitio uruguayo en el año previo. A su vez, las mujeres superan a los hombres en más de 10 puntos porcentuales, 55,7% contra 44,3%.
Ejecutivos de empresas y plataformas que participaron en las anteriores ediciones coincidieron en señalar que sumarse a las jornadas contribuye a impulsar y, al mismo tiempo, a acompañar el crecimiento de las ventas online en el país. “Una campaña como Ciberlunes ayuda a acercar a las personas que están más ajenas o no tienen incorporadas en su día a día las compras por Internet”, comentó el CEO de woOw!, Leonardo Silveira. Además, indicó que en las ediciones pasadas, los resultados para la plataforma “fueron muy buenos, traduciéndose en un incremento de visitas y ventas durante los tres días de la promoción e incluso algunos días después”.
En el caso de woOw!, los artículos tecnológicos, los electrodomésticos, los artículos para el hogar y los viajes a Buenos Aires fueron los productos y servicios más demandados, contó Silveira.
Por otra parte, el responsable de Marketing Online de Arredo, Damián Emanuel, señaló que en cada nueva edición la empresa registra “un crecimiento en la cantidad de usuarios que participan y en la cantidad de productos que compran”. “El incremento puede ser de un 200% en cantidad de órdenes respecto a un mes sin evento”, añadió.
Emanuel también resaltó que durante las jornadas de descuentos la tasa de conversión se sitúa en el 2,2%. La tasa de conversión establece la relación entre la cantidad de ventas concretadas y la cantidad de visitas a las páginas.
La posibilidad de asociar a su empresa con un formato de comercialización que tiene gran prestigio a nivel mundial fue un aspecto que destacó Carolina Torterolo, gerente general de ZonaTecno. “Los Ciberlunes nos permiten dar a conocer nuestro canal de ventas online de forma seria. Hay que tener en cuenta que a muchos uruguayos todavía les genera desconfianza los canales de venta no presenciales, y ser parte de las ediciones es contar con respaldo, es generar confianza en tus consumidores”, afirmó. A su vez, Tortorelo indicó que la empresa ha incrementado sus ventas online un 400% durante los días de la promoción.
La próxima edición se desarrollará los días 20, 21 y 22 de junio. Hasta el momento confirmaron su participación Mercadolibre, Arredo, Latam, Mosca Hnos., TocToc Viajes, Géant, TiendaMia, TCC, Motociclo, Samsung, MultiAhorro Hogar, woOw!,  Metropolitana Pisos, MiTrenda.com, ZonaTecno, Yalocompro, Disershop, Philips Uruguay, Aerolíneas Argentinas,  La Tentación, Divino, Stadium, Rapsodia, Lemon y Mis Beneficios.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.