Una solución para bañar a tu perro sin tener que esperar días (directo desde Barcelona)

(Por Mathías Buela) Lavakan opera desde hace seis meses con un local propio en Montevideo, para el verano quiere llegar a Punta del Este y también abrir una franquicia. 

Parece mentira, pero por alguna razón los perros perciben cuando uno los quiere agarrar para bañarlos. Algunos se quedan tranquilos (benditos sus dueños) pero la gran mayoría dejan el surco intentando escapar. Cuando finalmente son atrapados comienza el periplo para que se dejen bañar sin empapar absolutamente todo alrededor, objetivo que rara vez se logra. Esta rutina, tan similar a un paso de comedia como cansadora, ha hecho que se genere todo un mercado para el aseo canino y son muchas las veterinarias que ofrecen esta clase de servicios. Sin embargo, la gran demanda también provoca que muchas veces la agenda esté abarrotada y los dueños tengan que esperar hasta dos semanas para poder bañar a su mascota

Con esto en mente es que un emprendedor uruguayo de 29 años llamado Damián Graña Agüero se dió a la tarea de buscar una solución aplicable al mercado local, y la encontró en Barcelona, con la empresa Lavakan. “Había un problema por dos lados: por un lado, el cliente que tiene una mascota y tiene que agendar para dentro de una semana el baño y, por otro lado, el veterinario o empresario que tiene problemas de personal, rotación y mano especializada. Hoy para tocar una mascota vos tenés que tener a alguien que sepa porque si llega a haber un problema, es como lastimar a un hijo”, explica Damián a InfoNegocios

Luego de un primer contacto se embarcó rumbo a Cataluña y allí cerró el acuerdo para traer Lavakan a Uruguay, Argentina y Paraguay como Master franquiciado. Pero ¿cuál es la solución que ofrece la marca? Son fabricantes de cabinas que aplican tecnología a los baños caninos. El baño se puede aplicar de forma manual por el dueño del animal o de forma automática, pero para ambas modalidades hay un asesor de la empresa guiando el proceso.

Con lo que parecía ser un buen negocio entre manos, Graña se puso a trabajar y para diciembre del 2023 abrió el primer local propio con dos cabinas en Punta Carretas, en la rambla esquina 21 de setiembre, que abre todos los días de 9 a 21 hs. Comenzó con cuatro o cinco baños por día pero en seis meses ya tiene un promedio de 10 baños por día y 50 servicios por fin de semana, con un costo de entre 700 y 900 pesos cada uno. El siguiente objetivo en el horizonte es abrir un segundo local propio en Punta del Este, para lo que está buscando inversionistas para alcanzar unos 100.000 dólares.

Al mismo tiempo comenzó a desarrollar el negocio de las franquicias a nivel local. Así, explica que el modelo de franquicias tiene tres patas. La primera en formato de Corner, con una máquina y entre 15 y 30 metros cuadrados de espacio. Quien esté interesado en aplicar para el negocio debe pensar en invertir 30.000 dólares.  El segundo formato es de estilo Pet Shop de entre 60 y 120 metros cuadrados y dos cabinas. En este caso el negocio también incluye la venta de comida y artículos variados. La tercera opción está pensada para veterinarias ya instaladas que deseen alquilar las cabinas como un servicio complementario. 

Comenta también que, además del apoyo de familiares y amigos, un aliado fundamental en este proceso viene siendo la guía de la consultora uruguaya Surplus Internacional, especializada en negocios de franquicias. 

Para el corto plazo, además de abrir el nuevo local en Punta del Este, buscan abrir con un franquiciado y, además, potenciar un producto llamado Club Lavakan: una tarjeta de débito prepaga, “la primera tarjeta de débito para perros” según dice, riendo, que sirve para pagar los baños de las mascotas pero también para acceder a descuentos en comercios asociados. 

Para cerrar, Damián comenta que más allá de lo económico,  lo importante de Lavakan es que tiene un impacto social importante “porque hoy el que tiene un problema con el baño lo puede solucionar de forma más rápida. El perro no es el de antes, hoy el perro tiene un lugar para la familia y si vos tenés que bañar a tu hijo, lo querés bañar vos o tener un espacio donde lo puedas ver y que esté seguro”.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.