Una pasta fresca (La Pacha inauguró nuevo local de 120m2 con una inversión de 40 mil dólares)

(Por Antonella Echenique) El emprendimiento uruguayo especializado en pastas artesanales inauguró un segundo local de 120 m2 con el objetivo de ampliar su capacidad, diversificar su oferta y acercar la cocina artesanal a más clientes.

 

En este escenario, InfoNegocios conversó con Gastón Vigil, uno de los socios fundadores de La Pacha, quién expresó que la inversión fue de 40.000 dólares y que incluye adecuación, equipamiento y ambientación, marcando una nueva etapa en la empresa.

La Pacha comenzó en 2021 como un proyecto pequeño “en febrero de 2021 conocí a Mariana García, y juntos empezamos a construir este proyecto desde cero. Desde el inicio logramos complementarnos muy bien, compartiendo la pasión por emprender”, comentó.

Las ventas comenzaron en Instagram con productos de croquetas y rápidamente evolucionaron hacia una propuesta gastronómica completa, centrada en pastas artesanales. En ese sentido, el crecimiento de La Pacha se sustenta en la calidad de los productos y la atención a cada detalle. “Somos los fan número uno de nuestros productos y les ponemos mucho amor. La constancia nos permitió generar confianza y construir una comunidad fiel”, afirmó Vigil. 

La Pacha se destaca por ofrecer los talleres de pasta, que se realizan una vez por semana y atraen a decenas de participantes al año. “Nos gusta generar un ambiente de trabajo en equipo, colaboración y, sobre todo, muy buena energía. Es nuestra manera de transmitir la pasión por la cocina artesanal”, comentó. Los talleres van desde pastas clásicas hasta formatos más avanzados, ofreciendo una experiencia que combina aprendizaje y disfrute.

El nuevo local, de 120 m², convierte a la cocina en protagonista y permitirá a La Pacha ofrecer experiencias más completas a sus clientes, incluyendo cenas temáticas y talleres nocturnos. La inversión total, es aproximadamente de 40.000 dólares, que incluye reacondicionado del espacio, equipamiento y ambientación. “Para nosotros fue un sueño hecho realidad. Representa crecimiento y consolidación. Queríamos ofrecer un servicio más completo y diversificar la oferta, siempre manteniendo la esencia de La Pacha”, señaló el fundador. 

En cuanto a la carta, mencionó que cuentan con raviolis dúo, rotollos de espinaca y parmesano, cavatelli cacio e pepe que acompañan nuestra milanesa de pollo crocante, la lasaña que es un clásico, y también “ollas” con estofados como el stracotto de ternera, la pulpeta estofada y la salsicce alla pizzaiola; y postres como el tiramisú o la crostata de manzana, “nunca fallan”, aseguró.

“El consumidor uruguayo cada vez valora más lo artesanal y está dispuesto a pagar por un producto hecho con dedicación. Buscan calidad, modernidad y sabores que los conecten con la cocina de la infancia o de la abuela”, añadió.

En cuanto al futuro, los fundadores prefieren avanzar con pasos firmes y planificados. “Hoy damos prioridad a disfrutar y optimizar el nuevo local, pero las ideas vuelan. La Pacha no tiene techo”, concluyó 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.