Una empresa que dona el 60% de las horas de sus colaboradores y es rentable (Uruguay ya tiene 6 empresas de alto impacto)

(Por Lucía Etchegoyen) En el 2014 llegó a Uruguay la plataforma global Sistema B para empresas que redefinen el éxito en los negocios y nuestras sociedades, utilizando la fuerza del mercado para resolver problemas ambientales y sociales. La primera uruguaya en certificarse fue 3 vectores, pero hoy ya hay seis certificadas: BioTerra, Gemma, KIvoy, R&D Green y Verde Agua. Giselle Della Mea, directora de 3 vectores, cuenta que “el 60% de nuestras horas de trabajo lo donamos. Si la empresa está bien enfocada puede ser muy rentable”.

 

Alguno de los trabajos que han llevado a cabo es el de “Un lugar para Ceprodih”con  el objetivo de juntar US$ 600.000 a lo largo de todo el año 2015 y poder comprar un "hogar" para que Ceprodih tenga su lugar; campaña que aún sigue activa.

Están haciendo proyectos de consultoría para una plataforma de cambio climático para que actores no gubernamentales accedan a fondos  para desarrollar proyectos. Han desarrollado más de 50 marcas de micro empresas pero también por ejemplo tienen de cliente a Uruguay Marca País.

Della Mea explica que “desde Sistema  B se busca generar un ecosistema de personas que quieran generar un proceso de cambio y trabajar en forma sistémica.Como solos no podemos llegar a todos lanzamos un programa de multiplicadores. Es de auto empleo pero también permite multiplicar y llegar a más empresas con la propuesta. Capacitamos a 40 y unos 20 están activos. Las empresas B nacen con una causa social o ambiental muy fuerte”.

Una de las propuestas en Uruguay es comenzar a implementar la economía circular es decir proceso de la cuna a la cuna, es decir que el producto no sea tirado a la basura sino que se convierta en otra cosa.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.