Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Durante los últimos años, Serviport ha experimentado un crecimiento sostenido que la posiciona entre las firmas más confiables del sector. Este desarrollo se apoya en tres pilares fundamentales: la capacitación constante del personal, la incorporación de tecnología operativa y la renovación de su flota con vehículos eléctricos, reflejo de una política empresarial orientada al cuidado del medioambiente y la eficiencia energética.

La empresa ha sabido combinar el avance tecnológico con una profunda conciencia social. La implementación de sistemas digitales de control, comunicación y seguimiento en tiempo real ha permitido optimizar la operativa diaria, mientras que su compromiso con la sustentabilidad la distingue en un rubro que, cada vez más, exige soluciones responsables.

Más allá de los números y la expansión territorial, el verdadero diferencial de Serviport radica en su capital humano: equipos estables, comprometidos y orgullosos de representar una marca que crece sin perder su esencia. Ese equilibrio entre innovación, servicio y valores humanos es el que sostiene lo que hoy se conoce como el Modelo Serviport.

Con una estructura sólida, una red operativa cada vez más amplia y una visión empresarial centrada en la responsabilidad y el futuro, Serviport reafirma su propósito: cuidar los espacios, proteger a las personas y contribuir a un entorno más sostenible.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.