Una alternativa que no vende humo (el vapeo está cada vez mejor visto entre altos ejecutivos)

No es novedad que fumar tabaco causa una serie de enfermedades graves, aumentando el riesgo de muerte. Según numerosas investigaciones, no es la nicotina sino el humo producido por la combustión del tabaco el principal causante de estas enfermedades. Todo esto hace que el vapeo -el uso de cigarrillos electrónicos- sea una alternativa cada vez más valorada por todos, entre ellos los ejecutivos, quienes aprovechan el vapeo para no generar olores ni el molesto y nocivo humo del cigarrillo. Con la creación formal de la Asociación de Vapeadores del Uruguay, en InfoNegocios nos pusimos atrás del tema para entender si esto vende humo o no.   

Solo en Uruguay se estima que hay más de 12.000 personas que han utilizado el vapeo -o uso de cigarrillos electrónicos- como mecanismo para dejar de fumar. De hecho, según los datos que la Asociación de Vapeadores del Uruguay (Asovape) divulga, los vaporizadores permiten a las personas dejar de fumar mediante esta opción que, al menos, es un 95% menos dañina para la salud si se compara con los cigarrillos.

Según un informe de Royal College of Physicians de Londres, “la nicotina en sí no es especialmente peligrosa, si la nicotina pudiera proporcionarse en una forma que fuese aceptable y efectiva como sustituto de un cigarrillo, podrían salvarse millones de vidas”.

Por esto, acceder a un dispositivo electrónico con administración de nicotina -un vapeador-, que contenga un nivel suficiente para ofrecer una experiencia placentera al consumidor -similar a la del cigarrillo tradicional, pero sin lo dañino de la combustión y el humo- se posiciona en nuestro país cada vez más como una opción que los fumadores pueden adoptar.

Para Asovape, que busca disminuir el tabaquismo y regular el consumo de vaporizadores electrónicos en Uruguay y cuya creación fue aprobada por el Ministerio de Educación y Cultura hacia mediados de julio de este año, promover a través de la educación las formas de reducción del daño asociado con fumar, así como contribuir activamente con las acciones tendientes a la reducción del tabaquismo, no son “cortinas de humo” para generar distracciones, sino una convicción real de su eficiencia.

¿Es seguro vapear? Según Asovape sí y es mucho menos dañino que fumar. ¿Los cigarrillos electrónicos ayudan a las personas a dejar de fumar? Para esta asociación conformada por exfumadores cada vez hay más estudios que confirman esto. ¿Vapear conduce a los jóvenes a fumar? Según Asovape, actualmente la evidencia no sugiere que esto sea así.

Incluso si hablamos de costos, en el mercado internacional hay unanimidad en que, en términos anuales, vapear es 50% más económico que fumar. Esto, en Uruguay, habrá que analizar más adelante si es así, ya que cuando estos dispositivos se regularicen es esperable que tengan una importante carga impositiva.

En países como Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido y buena parte de la Comunidad Europea, que cuentan con rigurosas políticas antitabaco y han incorporado a los vaporizadores como una opción en sus programas de salud pública, cuentan en los grandes complejos comerciales y en los edificios de oficinas máquinas expendedoras de vaporizadores.

Según el último informe acerca de la epidemia mundial de tabaquismo elaborado por la Organización Mundial de la Salud en 2021, los vaporizadores fueron establecidos como Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, dejándolos fuera de la categoría “productos de tabaco”.

“Este es uno de los puntos más importantes”, afirmó Washington Miraballes, presidente de Asovape Uruguay, agregando que “nosotros no fumamos, vapeamos”.

“No hay humo, no hay papel quemado y lo más importante, no hay tabaco”, sostuvo Miraballes, al frente de esta asociación que agrupa a exfumadores y aspira ahora a que el Ministerio de Salud Pública regule los tipos de vaporizadores y líquidos que se deberían comercializar en el país.

Sin duda este es un tema que habrá que seguir de cerca, sin hacerse humo, ya que para que los fumadores puedan dejar de fumar con éxito es necesario que tengan opciones disponibles y puedan elegir el método o la forma que mejor se adapte a ellos, sobre todo si se tiene en cuenta que es un hábito difícil de abandonar.

Disponer de una amplia variedad de ayudas para dejar de fumar es la forma más eficaz de vencer al tabaquismo y en este sentido los dispositivos de vapeo han ganado popularidad de manera exponencial y existen en el mundo, según registros de 2021, 82 millones de vapeadores. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.