Un Patrimonio lleno de café

(Por Ernesto Andrade) El café Patrimonio abrió sus puertas en Juan Paullier 1294. Un nuevo café de especialidad brinda servicio de cafetería y mediodía. La propuesta culinaria es amplia, así como también las bebidas que no se restringen al café de la marca Cardenal preparado en todas las variedades tanto frío como caliente. 

Martin Penna es uno de los tres socios propietarios de Café Patrimonio, una propuesta que busca distinguirse por la confección del lugar que implica un sótano, planta media y planta -alta que aún no se habilitó-, una terraza de 40 metros cuadrados y su propuesta gastronómica amplia y variada. 

Según el empresario, la idea surgió cuando los tres amigos se juntaron a tomar un café y decidieron abrir el suyo a pesar de que ninguno pertenece al rubro gastronómico. Si bien el proyecto se mantuvo en pausa por la pandemia, la obra salió adelante.
 


La capacidad total del local será para 70 personas sentadas, pero actualmente se habilitó 30 para mantener las distancias y continuar con los protocolos. El nombre surgió por el hecho de que al momento de hacer todas las inscripciones, se descubrió que la edificación era patrimonio nacional; “patrimonio de acá y de allá y quedó el nombre Patrimonio” comentó Penna.

La planta alta será destinada para una sala de reuniones y una de lectura y estudio; “estamos en busca de un sponsor que nos haga la parte de los muebles, ya hay varias marcas que nos apoyan como Estrella Galicia y seguramente cerremos con Chellato” señaló el propietario.
 


La marca de café es Cardenal de origen Brasilero,  “es una cafetería de especialidad, tenés todo, desde expresso hasta mocca, frío, caliente, es variado. Luego tenés todo lo que es dulce, muy recomendable sobretodo la carrot cake que es apta para veganos, en cuanto a lo salado desde la tortilla de papas, tostado de palta, sándwiches, hay una propuesta muy linda amplia y para todos los gustos. También contamos con whisky, fernet, ron, vermouth, vino, gin, cerveza”. 

Respecto a la inversión, los tres socios consiguieron un inversionista que compró la casa y “nos hicimos cargo de los costos accesorios en los que hubo US$ 10.000 y luego en la reforma US$ 65.000 que la llevamos a cabo nosotros mismos”.
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.