Un nuevo concepto de carnicerías hace furor en el este del país (el kilo de carne en un comercio boutique, por $1.000)

Cada vez más los consumidores eligen las carnicerías boutique, ubicadas en zonas estratégicas de Punta del Este, donde la luz cálida, la atención personalizada y la exhibición de la mercadería se convierten en una experiencia única para quienes son amantes de la parrilla. 
 

Estas carnicerías premium hacen hincapié en la selección tanto de los animales como de los cortes y usualmente ofrecen un mix entre una carnicería boutique y una parrillada gourmet, como es el caso de 481 Gourmet, ubicado en el corazón de Pedragosa Sierra. 

Según su propietario Matías Gostanián, lo más buscado es la entraña, el asado, el bife ancho, aunque también se destaca el pulpón y la colita, típicos cortes de la parrilla uruguaya. 
 


Los precios rondan entre los $ 450 y $ 900 dependiendo del corte, pero tienen dos opciones premium estrella: el dry aged -a la carne se le aplica un proceso de reposo para su añejamiento- y wagyu, que es carne bovina originaria de Japón apreciada por su sabor, por ser tierna y jugosa.

Por su parte, Provaca es una franquicia que cuenta con tres almacenes en Montevideo y está estrenando temporada en Manantiales. Su propuesta incluye cortes premium (el kilo de Waguy ronda los $ 1.000 y el kilo de bife ancho feedlot está en 1.050).
 


Además, en la tienda se puede encontrar leña, carbón, provolone, cerveza artesanal de Mala fama, chimichurri de Mande Patrón y hasta un set de cuchillos de Provaca

En tanto, Gourmeat -con boutiques en Punta Carretas, Carrasco y Punta del Este-, además de ofrecer cortes seleccionados, tiene en su web una “calculadora” donde se ingresa la cantidad de comensales para un cálculo de la cantidad de kilos de carne, achuras, ensalada y hasta vino que hacen falta, además de un libro con recetas para tener una velada completa.

Para los menos experimentados, también ofrece un servicio de parrilla a domicilio, con Carne 100% Angus uruguayo.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.