Una nueva institución financiera recibió el ok para iniciar su operación en Uruguay (desde Puerto Rico y con representantes locales)

(Por Mathías Buela) Llega con el objetivo de atender a clientes que necesiten abrir cuentas en el exterior y, aunque no tiene bóveda en el país, sí cuenta con oficinas físicas con asesores locales. 

Segura Bank International, Corp., una entidad financiera ubicada en Puerto Rico, desembarcó  en Uruguay el  1° de septiembre de este año. En una entrevista con Paula Bouzout, directora comercial para Uruguay, la ejecutiva compartió con InfoNegocios detalles sobre la llegada de la entidad financieraal país, su propuesta de valor y los objetivos que persiguen en este nuevo mercado.

La entidad, especializada en productos de ahorro e inversión de bajo riesgo, tiene un enfoque conservador, orientado tanto a personas como a empresas que necesitan operar en el mercado financiero internacional. Una de las principales ventajas de Segura Bank International radica en su ubicación en Puerto Rico, estado libre asociado a los Estados Unidos, lo que le permite operar bajo la regulación de importantes entidades estadounidenses, como la FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network), la OFAC (Office of Foreign Assets Control) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Según explicó la responsable, a diferencia de los bancos locales, Segura Bank ofrece la posibilidad de abrir cuentas en dólares y acceder a mercados financieros internacionales de manera ágil, evitando la burocracia que puede presentar la banca tradicional. Bouzout explica que, aunque en Uruguay existen bancos que permiten realizar operaciones internacionales, estos no cuentan con la misma flexibilidad y facilidad de operación que ofrece su institución. "La gran mayoría de los bancos en Estados Unidos requieren que viajes para abrir una cuenta. Con nosotros, todo se hace de manera digital, y además contamos con representación local, lo que mejora el servicio y la atención personalizada", señaló la directora comercial. Otras de las ventajas que ofrece Segura Bank International son los bajos saldos mínimos de cuenta así como bajos costos operativos.

Entre los productos que ofrece la entidad financierase se encuentran cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas money market (una opción de inversión líquida) y certificados de depósito, conocidos comúnmente como plazos fijos en Uruguay.

Paula Bouzout es la Directora Comercial de Segura Bank para Uruguay, Argentina y Chile. Con experiencia en el sector financiero desde 2013, trabajó en Banco Itaú y Grapheno Advisors, donde desarrolló habilidades como asesora financiera. Es Contadora Pública, egresada de la Universidad ORT Uruguay.

El equipo inicial en Uruguay está liderado por Paula Bouzout y Florencia Chocho, quien es la Gerente Comercial para Uruguay, Argentina y Chile. Anteriormente fue Portfolio Manager en Triana Capital Partners y ha trabajado en firmas como Merrill Lynch y Banco Itaú. Es economista y MBA, además de ser candidata a CFA Level II.

La oficina comercial está ubicada en Carrasco, desde donde brindan atención a los clientes locales.

La entidad financiera, que inició operaciones en Octubre de 2023, ya tiene presencia en Puerto Rico, una oficina de representación en  Colombia, y está en proceso de expansión a otros países de la región. En Uruguay, el objetivo principal para este año es darse a conocer y comenzar a captar tanto clientes particulares como empresas. Según Bouzout, "muchos emprendedores y startups están interesados en tener cuentas en el exterior para facilitar sus operaciones comerciales internacionales".

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.