Un motor millonario para la industria de la moda (Moweek celebra 30 ediciones y va por un futuro sustentable y tecnológico)

Hace quince años, la moda uruguaya atravesaba un período de cambio. Los diseñadores emergentes buscaban hacerse un lugar, las marcas locales experimentaban con nuevas estrategias y la industria demandaba un espacio para fortalecerse. Fue en ese contexto que surgió Moweek, un evento que, en esta edición, celebrará sus 30 años y se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo de 2025. Como antesala del evento, la previa tendrá lugar los días 24 y 25 de abril de 2025.

 

En ese escenario, Sofia Inciarte una de las directoras del evento, comentó que dentro de las novedades para este año es la creación de un directorio nacional de proveedores de la industria textil. “Este documento servirá para conectar a marcas con talleres, fábricas textiles, proveedores de lana, hilado y otros insumos, facilitando la colaboración dentro del sector”, explicó.

Agregó que también están estudiando la posibilidad de incorporar inteligencia artificial. “Aunque es un desafío adaptar tanto nuestra operativa como la experiencia del cliente a esta tecnología”, aseguró.

Por otra parte, la sustentabilidad se convirtió en un pilar central en alianza con el World Trade Center Free Zone Montevideo Moweek. “Estamos trabajando en conjunto en iniciativas como el Camino+B y B Conscious, con la meta de desarrollar para 2026 una propuesta de certificación local para la industria textil en el país; muchas marcas ya aplican prácticas responsables, pero aún falta visibilizarse y convertirlas en un estándar que identifique a la moda uruguaya”, afirmó. 

Cabe destacar que la última edición otoño-invierno superó los 2 millones y medio de dólares en ventas con un crecimiento del 35% respecto a años anteriores; participaron más de 250 marcas y se registraron más de 21 mil transacciones. El 97% de las compras se realizaron con tarjetas del banco Itaú, socio estratégico del evento. 

Asimismo, el canal digital se posiciona como principal dentro del modelo de negocios, aproximadamente el 80% de la facturación proviene desde el e-commerce y el 20% corresponde a las ventas presenciales.

Más allá de la facturación, Moweek ofrece una propuesta de valor diferente en cada edición. Este año, la elegida es Matilde Pacheco, una referente en el trabajo con lana uruguaya, reconocida por su innovación y compromiso con la sostenibilidad. Su colección Pulso Áureo, creada con técnicas de upcycling y materiales reciclados, representa una visión de la moda consciente, alineada con las tendencias globales de producción responsable.

“Cumplir 30 ediciones es un gran logro. Implica seguir andando un camino que tuvo y tiene sus desafíos, pero continúa creciendo en varios aspectos”, expresó Carina Martínez, fundadora de Moweek​.

Por su parte, Inciarte destacó que “siempre es bueno innovar y proponer cosas nuevas, sorprender, pero también valoramos mucho los cimientos de este proyecto y lo que nos trajo hasta acá”. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.