¿Un impuesto del 1% al 1% más rico? La mayoría de los lectores de InfoNegocios dice que no

Una encuesta realizada por InfoNegocios reveló que el 58,8% de los participantes rechaza la propuesta del PIT-CNT de gravar el patrimonio de los sectores más ricos para combatir la pobreza infantil. El apoyo alcanzó el 35,1%, mientras que el resto expresó matices y críticas al uso de los recursos y al gasto político.

La propuesta del PIT-CNT de crear un nuevo impuesto del 1% al patrimonio de los sectores más ricos —que abarcaría a unas 25.000 personas y podría generar entre US$ 700 y 800 millones anuales para combatir la pobreza infantil— no convenció a la mayoría de los lectores de InfoNegocios.

En una encuesta realizada por nuestro medio, el 58,8% de los participantes respondió que no está de acuerdo con la iniciativa, frente a un 35,1% que la apoyó. El resto optó por la opción "otras", donde aparecieron matices y críticas en común: desconfianza en el uso eficiente de los fondos y reclamos por la reducción del gasto político.

Entre los comentarios recibidos se repiten ideas como que “ya existen impuestos que se mal utilizan en sostener un Estado ineficiente” o que “la clase media termina siendo la verdadera víctima de los impuestos”. Otros apuntaron que “para combatir la pobreza infantil tenemos que ajustarnos todos, empezando por la clase política, reduciendo su personal de confianza”.

También hubo quienes consideraron que el planteo es impracticable y que podría generar efectos adversos: “es populismo del peor, destruiría más valor que lo recaudado y espantaría inversores”.

Más allá de los matices, el sondeo deja claro que la propuesta despierta polémica y que, para buena parte de la audiencia, el debate no pasa solo por “cobrar más impuestos”, sino por repensar la eficiencia del gasto y el tamaño del Estado.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.