Un ex ministro de salud de Argentina instala su universidad en UY

(Por Sabrina Cittadino) De la mano de su fundador y presidente, el ex ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, la universidad Isalud invirtió US$ 100.000 para instalarse en nuestro país como instituto que pretende impartir conocimientos de gestión en salud. Los distintos cursos comenzarán en marzo, los cuales se dictarán mientras las autoridades de la institución aguardan el visto bueno del Ministerio de Educación y Cultura para poder tener el título de universidad. Isalud inició sus actividades en 1991 como una fundación caracterizada por su compromiso con la producción y difusión de conocimiento en relación a todos los aspectos que contribuyan a la salud humana y social... (seguí, hacé clic en el título)

Con el pasar del tiempo, este proyecto pensado por González García consiguió convertirse en instituto universitario y, 17 años después de su fundación, en una universidad.
“Somos una institución musculosa pero no muy grande, entonces tomar la decisión de venir a Uruguay no fue fácil, pero lo hacemos porque creemos que este país tiene muchas cosas muy importantes para compartir”, nos contó el ex ministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. La idea de Isalud en nuestro país, según nos explicó, es traer lo que no hay: “nos gusta hacer lo que creemos que el país no tiene, por eso no vamos a competir con ninguna escuela o universidad que hay acá, vamos a compartir y desarrollarnos juntos”.
Por su parte, el rector Rubén Torres, dijo que la venida de Isalud a Uruguay tiene que ver con que nuestro país es un ejemplo en Latinoamérica por sus cambios en el sistema de salud. “Si a eso nosotros podemos sumar la experiencia que hemos adquirido en gestión y aunarla con el conocimiento de los colegas uruguayos, creemos que estamos en una situación ideal para ayudar no solo en la mejoría del sistema de salud de los uruguayos, sino de los de todo el continente”, señaló.
Isalud se instaló en una casa en Bulevar Artigas y Benito Nardone, la cual cuenta con cinco aulas y un jardín espacioso. Según González García, no se sabe cuántos alumnos tendrán, pero tienen grandes expectativas e ilusiones, ya que si bien no hacen apuesta en marketing y publicidad, confían en que el boca a boca ayudará, tal como ocurrió en el vecino país.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.