Un delivery de educación para tu hijo (Mi profe en casa lanza app)

(Por Lucía Etchegoyen) Mi profe en casa cobró vida en agosto de 2013 de la mano de Claudia Martínez, pero ahora recibió un apoyo de la ANII y en octubre lanzará una app. “Desde el celular los alumnos podrán elegir la materia para la que precisan clases. Automáticamente los profesores reciben una notificación y el primero que contesta es quien da la clase”, explica Martínez. Esta primera etapa incluye una expansión a otros departamentos como Colonia, Canelones y Maldonado.

 

Hoy hay una oferta de 50 profesores y siempre están en proceso de selección a través de pruebas, entrevista personal,  y test psicológico. Brinda servicios de clases a niños en edad escolar, liceo y facultad, aunque también tienen algunos profesores que dan clases de materias de post grados. Una de las comodidades es que se va a poder hacer todo sin llamar, buscar profesor, agendar la hora y pagar.

Claudia Martínez nos cuenta que la mayor ventaja que encuentran a este servicio es que "la idea de ir a domicilio en la hora que mejor le conviene y en clases individuales logran que se optimice el tiempo de estudio que es solo para ese alumno y le saque el mayor provecho, y además los padres no tiene que llevarlos e irlos a buscar".

 

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.