Un banco en La casa de Rose (HSBC crea alianza estratégica)

(Por Pía Mesa) La empresaria Rose Galfione, propietaria de La casa de Rose, creó una alianza con el banco HSBC. Con esta asociación todos los clientes del banco podrán acceder a actividades exclusivas y a descuentos del 20% en cursos, charlas y talleres.

La semana pasada se realizó el primer evento del banco HSBC en La Casa de Rose. El banco invitó a clientes de su segmento preferencial a compartir una presentación acerca del éxito en las estrategias de inversión. La licenciada en Relaciones Públicas, cocinera profesional y sommelier, Rose Galfione, agasajó a los invitados y aprovechó la oportunidad para hacer pública la asociación que se firmó a fines de febrero.

Galfione conversó con InfoNegocios y dijo que la alianza tiene como propósito potenciar ambas empresas. “Les sirve a ellos y nos sirve a nosotros, la idea es poder ir conociéndonos más entre todos, preparar eventos exclusivos para los clientes del banco y poder recibirlos en casa”, comentó la empresaria. Asimismo, habrá clases especiales una vez al mes para las clientes Premier.

Los clientes del HSBC que paguen con la tarjeta obtendrán hasta un 20% de descuento tanto en talleres, como en charlas y cursos que se dictarán a lo largo del año. Si bien el proyecto en conjunto fue firmado para este 2017, la idea –según Galfione- es poder seguir trabajando en equipo.

La casa de Rose se encuentra en Carrasco Sur, detrás del Sofitel Hotel Casino Carrasco, allí Galfione imparte cursos, talleres, workshops y clases de diversos enfoques: gastronómicos, decoración, arreglos florales, protocolo y reglas de etiqueta a la hora de comer.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.