Un auto de US$ 10.000 paga US$ 5.000 en impuestos

En el competitivo mercado automotor uruguayo (entre camiones, autos y ómnibus se venden 46 marcas) solo diez manejan el 90% de las ventas, según nos contó Jorge West, presidente de Ascoma, la gremial que reúne a los concesionarios de marcas. A pesar de que lideran las marcas de frontera, en el último año los chinos se hicieron sentir, logrando en 2007 el 10% del total y con grandes expectativas para el 2008: entre el 15 y el 20%. En base a su experiencia, West estima que el mercado en general va a crecer este año entre 20 y 25%, o al menos eso es a lo que aspiran, a pesar de la gran presión fiscal que sufre el sector. Los precios de los autos en Uruguay son bastante más altos que en la región. Según West, en un auto que sale al mercado a US$ 10.000 casi la mitad (sí, unos US$ 5.000) corresponden a impuestos (22% IVA, 30% Imesi, 100% en los diesel; puerto, BROU, Aduana). La cruel realidad se hace más patente si comparamos precios con Estados Unidos. Allí, un BMW 328i del 2008 cuesta US$ 33.000 mientras en Uruguay, un 328 del 2000 con 150.000 km vale alrededor de US$ 45.000.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.