Un alemán con diploma que dice desinfectar todo (incluyendo COVID-19)

(Por Ernesto Andrade) Arribó al país y ya está en manos del representante exclusivo Clean & Company, el único producto certificado para la desinfección contra el coronavirus en Uruguay, el Virol-Oxy

InfoNegocios contactó a Juan Lanza Ceo de Clean & Company, la empresa con representación exclusiva del Virol-Oxy en Uruguay. Este producto de origen alemán es el único certificado contra el COVID-19 en Uruguay. Según Mendy, otros productos no pueden conseguir dicha certificación porque no existen en el país laboratorios del tipo P3 que son los que la realizan.

En su país de origen, el producto ha sido aplicado en aeropuertos, terminales logísticas, hospitales y en la industria alimenticia, siendo además amigable con el medio ambiente y presenta como una de sus principales características entre 1 semana y 15 días de efecto residual. Este efecto residual, dependerá de qué tan expuesto al sol esté el área desinfectada, ya que tiene un catalizador fotosensible, cuanto más exposición a la luz tiene, más residual es el producto, no se va con la lluvia -si con el tiempo-.

En palabras de Lanza “esto es algo realmente revolucionario, puede ingresar una persona que tenga el virus y no presente sintomatología y estornudar o toser y el producto actúa inoculando. Utilizamos una turbina de aspersión que va a 7 micras, generando una nube que llega a todos los espacios, tiene un efecto batiente, gira como un espiral y eso hace que limpie no solo arriba sino también abajo de las superficies”. Con un litro de este producto, se pueden cubrir (desinfectar) 30 metros cuadrados y/o 15 autos. Su venta es por kg, en polvo para preparar. 

 “No hay como perderse sobre todo por las características del producto, si se lo compara con el alcohol en gel” señaló el CEO. 

Clean & Company brinda un servicio integral, no solo vendiendo el producto sino que acude a los lugares que se solicita desinfección o trabajos de limpieza de todo tipo y mantiene según Lanza, precios accesibles ya que  las cotizaciones son en función del tamaño del lugar.  “Esto es fundamental para los teatros, cines, colegios, restaurantes, terminales logísticas indicó el especialista”. Es necesario resaltar que entre las distintas aplicaciones, la acción residual de Virol-Oxy en las  áreas intervenidas no requieren mantenimiento alguno, ya que sustituye: Alcohol, hipoclorito, amonio cuaternario, cloro y otros productos que además de ser tóxicos, no tienen acción residual. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.