UES inaugura en setiembre su nueva planta y apuesta a las energías limpias

La firma UES es un jugador relevante del negocio de reparto de correspondencia. Se especializa en la distribución de correspondencia sensible y de alto riesgo como tarjetas de crédito, documentos con vencimiento y cheques, distribuyendo unos 6 millones de piezas por año. En setiembre inaugurará su planta operativa de 2.600 m2, ubicada en Santiago de Chile y Cebollatí, con la particularidad de una gran inversión (unos US$ 400.000) en la instalación de paneles solares fotovoltaicos y un proceso de reciclaje de agua de lluvia. Y además volcará energía a la red pública de UTE.

Según nos contó Antonio Prieto, director de la empresa junto a su socio Gabriel Romero, la incorporación de 48 paneles solares instalados sobre una superficie de 120m2 “dotarán de eficiencia energética a los procesos productivos, convirtiendo directamente la luz solar en electricidad y permitiendo volcar a la red pública de UTE el excedente no consumido (bajo sistema On-Grid)”. La generación de energía solar anual instalada en UES equivaldrá a 627 m2 de área inundada para represas; 2.407 kg de leña quemada; 817 litros de gasolina y 739 litros de diesel. La instalación fotovoltaica aportará una potencia de 8.4 kW y producirá una energía de 10.880 kWh. La nueva planta tendrá un sistema de reciclaje del agua pluvial para su uso en desagote de desechos higiénicos lo que permite minimizar el consumo de agua potable de OSE.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.