Transformar bandejas de espuma en pintura acrílica (en UY se hace de la mano de Darnel y Teko)

Uruguay acaba de marcar un hito sin precedentes en la industria de la economía circular y el reciclaje: la creación de pintura acrílica y esmalte sintético elaborados a partir de la recuperación de bandejas de espuma (poliestireno). Esta iniciativa llega a través de un trabajo en conjunto entre Darnel, compañía líder en soluciones de empaque 100% reciclables, y Teko, un proyecto de economía circular que “recicla lo irreciclable”.

Darnel, líder en soluciones de empaques a nivel regional y con base en Uruguay, acaba de dar un paso inédito en el país, ya que además de producir envases 100% reciclables y haber centrado su estrategia comercial en productos que buscan minimizar la huella ambiental, la compañía encabeza un programa de recuperación de poliestireno expandido (EPS), que junto a un trabajo con la firma Teko, permite darle vida a nuevos productos y sumar a la economía circular del país.

“El sueño de darle un cierre de ciclo a la espuma de poliestireno expandido en Uruguay es una preocupación de Darnel desde hace muchos años”, explicó Alberto Brause, gerente general de Darnel Uruguay, agregando que “tenemos claro que se trata de un producto insustituible en la cadena de conservación alimenticia y lo hemos rediseñado para hacerlo más eficiente”.

Según Brause, el poliestireno -comúnmente denominado como bandejas de espuma- “ya no solo es 90% aire, sino que además redujimos la cantidad material, aplicando un ecodiseño innovador, para lograr el mismo resultado con menos materia prima”.

Ahora bien, ese sueño del que habla el gerente general de Darnel Uruguay comenzó a cumplirse en colaboración con otro actor importante del mercado: Teko, un proyecto que también sueña con la economía circular, nacido en 2019 y que comenzó su exploración en el reciclaje con un trabajo relacionado a -valga la redundancia- el reciclaje de las colillas de cigarrillos.

Como en Uruguay no había una opción de circularidad en lo que se refiera al poliestireno, Darnel y Teko tomaron el desafío de transformar las bandejas en un producto de valor que se pudiera utilizar en todo el país. ¿Qué fue lo primero que surgió? Pintura acrílica, un producto viable que podía ser elaborado con parte de las bandejas de EPS que, de otra forma, serían desechadas.

Teko tenía la experiencia de las colillas de cigarrillo, de las que logró recuperar el acetato de celulosa del filtro, que es un plástico orgánico de muy buena calidad y muy usado en la industria, por ejemplo, para producir armazones de lentes y mamparas de baños.

Al ser un plástico soluble -explicación técnica lo más simplificada posible-, las bandejas de espuma pueden llegar a estado líquido luego de utilizar solventes y de esa forma terminar siendo la resina base para las pinturas.

“Lo que hacemos es recuperar el material una vez que ya fue utilizado, como es el caso de las bandejas o poliestireno expandido. Luego lo desinfectamos, los disolvemos y generamos una fórmula compatible para distintos tipos de pinturas, ya sea pintura de tipo esmalte o pintura acrílica”, explicó Nicolás Montossi, fundador de Teko, agregando que “una pintura es básicamente un solvente en casi un 80% o 90%, depende de la fórmula puede variar, pero mayoritariamente es un solvente y tiene una resina que está disuelta en ese solvente, es decir, para decirlo de alguna forma, sería como un compuesto plástico que es lo que queda en la pared y adhiere el pigmento a la pared”.

El desarrollo permite elaborar un litro de pintura acrílica con aproximadamente unas 10 a 15 bandejas. Esta cantidad puede variar dependiendo de la densidad de la pintura y de acuerdo con el uso que vaya a tener -si es interior o exterior-, “pero el rendimiento máximo -explica Montossi- es para un esmalte sintético o pintura de alto tránsito, que requiere de unas 50 bandejas para producir un litro de pintura”.

Según Anahí Lorenzo, jefa de Marketing y Sostenibilidad de Darnel, la elaboración de pinturas a partir de bandejas de espuma “es una gran innovación y es un hito en la economía circular a nivel país”, agregando que “la misión de Darnel es, desde nuestro negocio, cuidar el medio ambiente y dejar una huella positiva en nuestro entorno”.

Este primer paso dado por Darnel y Teko sin duda no dejará paralizados a otros actores de la economía del país. De hecho, según supo InfoNegocios por fuentes cercanas al sector de supermercados, ya hay algún que otro jugador de las grandes superficies muy interesado en recuperar sus bandejas post consumo para hacerlas pintura y donar a centros educativos.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.