Todos hablan de Paul y nadie sabe quién es… (Llega la discoteca del Prado para los más grandes)

(Por Pía Mesa) ¿Quién dijo que la movida nocturna era solo para los jóvenes? El próximo sábado 22 de octubre, a partir de las 21 hs abre sus puertas El balcón de Paul, el boliche de Plaza Prado que apunta a mayores de 30.

Montevideo ha sido testigo de la cantidad de bares y boliches que han abierto en el último tiempo, sobre todo en barrios como Pocitos, Villa Biarritz, Cordón, Punta Carretas y Parque Rodó. La mayoría de estos bares empiezan la noche de forma tranquila, tomando y picando algo pero terminan casi como una discoteca.

Según Eduardo Zapico, concesionario hace 12 años de Plaza Prado, esta es la razón por la cual es cada vez más difícil llenar una discoteca para 2000 personas. Por eso, decidieron dividir el terreno de Plaza Prado en dos boliches diferentes y así poder ofrecer distintas propuestas, no solo para los más jóvenes sino también para los más grandes.

Así surge El balcón de Paul, un boliche que estará totalmente destinado a personas de entre 25 y 30 años en adelante. “Vimos que en el mercado hay pocas discotecas para gente más grande, habitualmente todas tienen un promedio de edad de entre 18 y 25, nosotros queremos apuntar a gente con más edad” señaló Zapico.

El balcón de Paul rinde homenaje a la canción del Cuarteto de Nos, banda de rock uruguaya de la que Zapico y sus socios son fanáticos. Estará dentro del predio de la rural del prado, al lado de Mandarin (aunque con entradas separadas), el boliche que funciona actualmente para los jóvenes de entre 18 y 25 años. Ambos proyectos buscarán cautivar toda la movida nocturna del prado, tanto de los jóvenes como los adultos.

El balcón de Paul estará abierto todo el año, de jueves a sábado, la entrada será gratuita y además de ser una propuesta bailable irá variando sus propuestas gastronómicas y culturales, habrá días de teatro, de stand-up y de toques de rock.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.