TocToc, Mosca, woOw!, PedidosYa, Mercado Libre e Itaú tuvieron un eCommerce Day muy especial

Se realizó en Uruguay la 5ta edición del eCommerce Day Montevideo, evento que reunió a más de 900 profesionales de la industria, quienes debatieron sobre el futuro del eCommerce en nuestro país y en la región.

“Actualmente estamos viviendo una ‘segunda revolución del eCommerce’, en la que la ubicuidad del consumidor, los marketplace y los multidispositivos traen nuevas oportunidades y retos para el comercio de bienes y servicios”, afirmó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute. Asimismo, destacó que el eCommerce tal como se conoce llegará a su fin en los próximos cinco años, porque lo que va a haber es una fusión del comercio tradicional con el electrónico, lo que hará de la tendencia omnicommerce un estadio ineludible.

Por su parte, Marcelo Montado, presidente de la Cámara de Economía Digital de Uruguay (CEDU), destacó la importancia de que este “desarrollo gigantesco” del comercio electrónico coincida con el enfriamiento de la economía y enlentecimiento del consumo. “Aunque no estemos en el mejor momento económico, el comportamiento del consumidor va a seguir cambiando. Cuando se revierta esta situación, los consumidores van a ir al online y nos tienen que encontrar preparados”, sostuvo.

Durante el evento se llevó a cabo la entrega de los eCommerce AWARDs Uruguay 2016 por categoría, a las empresas que por su desarrollo y aporte al Comercio Electrónico y Negocios por Internet fueron las más destacadas en nuestro país.

Los ganadores por categoría fueron:

·      Los Líderes del eCommerce en la Industria Turística: TocToc Viajes.

·      Los Líderes del eCommerce en Retail: Mosca.

·      Entretenimiento y Medios en eCommerce: woOw!

·      Servicios IT y soluciones para eCommerce: Mercado Libre.

·      Servicios Financieros y Banca Online:  Banco Itaú.

·      Indumentaria y Moda en eCommerce: La Isla.

·      Agencia de Marketing Online para eCommerce: Portlike.

·      Mejor Pyme de eCommerce: Botiga.

·      Mejor iniciativa Mobile para eCommerce: PedidosYa.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.