TiendaMIA crece a pasos agigantados en Latam (y empieza a mirar hacia África y Asia)

En los últimos años, TiendaMIA se ha expandido por Latinoamérica llegando a mercados como Argentina, Perú, Brasil, Chile y Colombia, además de Uruguay. Así es como se volvió uno de los líderes en compras desde el exterior en la región. Tras conquistar Latam, TiendaMIA tiene en sus planes todas las economías emergentes que no tienen acceso directo a productos de Estados Unidos y China, como África y Asia.

En Uruguay, en particular, TiendaMIA se está consolidando como líder. Mientras que el mercado se encuentra estable con respecto al año anterior, la firma ha logrado crecer un 20 % en términos anuales. TiendaMIA provee el servicio completo de compras en el exterior, con una única plataforma a través de la cual se puede elegir entre 1.000 millones de productos, el cliente sabe exactamente cuánto va a pagar, puede pagar con tarjetas locales e internacionales, y el producto le llega directo a su casa.  

Para el caso de Argentina, Ignacio Guerra, Chief Revenue Office de TiendaMIA, explicó: “Argentina tiene una gran voracidad por productos del extranjero, y tiene políticas muy buenas que promueven el uso de TiendaMIA. Los argentinos pueden comprar hasta doce veces compras por hasta US$ 50 pagando cero impuestos, si usan el correo argentino para traer los productos. También pueden traerse artículos con impuestos bajos por valor hasta US$ 3.000. Por ejemplo, pueden comprar electrónica con solamente 15 % de impuestos”.

Perú, en tanto, también es un mercado voraz, según Guerra. La empresa se está desarrollando a partir de un crecimiento del 100 % año tras año. En cuanto a lo que piden, la tendencia indica que los peruanos se inclinan por los relojes, ropa de marca y carteras.

Para los mercados de Brasil, Chile y Colombia las expectativas de crecimiento también son altas, ya que son países a los que TiendaMIA ingresó el año pasado y espera el mismo éxito que en Argentina y Perú. “Creemos que lo vamos a lograr, sin dudas, ya que hemos acumulado mucha experiencia a lo largo de estos años, lo que le da seguridad a nuestros clientes que sus paquetes van a llegar siempre si compran en TiendaMIA, no así en nuestra competencia”, indicó Guerra

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.