¿Telegrama killer? Certidok vende certificados que transforman un sms en documento

A  partir de ayer, existe una herramienta para certificar (y dar validez legal) cualquier acto entre partes (notificaciones, comunicaciones) en las que no deba intervenir un escribano. La firma uruguaya Certidok ya comercializa paquetes” de sms y mails certificados, que desarrolla y emite la firma española Lleida.net desde hace años en 14 países.
El certificado garantiza que la comunicación se llevó a cabo (sustituye a los telegramas o… (seguí, hacé clic en el título)

... cedulones), certifica el contenido del mensaje, deja constancia la fecha y hora de emisión, y la fecha y hora de recepción por parte del teléfono de destino.

El servicio comienza en Uruguay con la oferta de cinco productos: sms certificado, email certificado, contrato sms certificado, contrato email certificado y stamphoto. Los precios de estos paquetes varían en cuanto a su cantidad pero según nos comentaron que 1 certificado cuesta unos 75 pesos.
En el caso de los contratos, el servicio permite “cerrar” sin necesidad de encuentro entre las partes. En este caso lo que se certifica es la aceptación de condiciones contractuales. Stamphoto es una app para smartphones que permite certificar fotos en cualquier lugar y momento. Es ideal para enviar pruebas visuales de cualquier situación, por ejemplo, como soporte documental ante la ley de responsabilidad penal empresarial.
Una de sus fortalezas es que el certificado convierte las comunicaciones electrónicas en documentos vinculantes, con valor como prueba fehaciente ante un tribunal. Esto tiene validez legal otorgada por la ley 18.600 y el Decreto Reglamentario N° 436/011, según un informe encargado por la empresa a la consultora KPMG.
Además, evita el acopio de documentos “físicos” que permite a las empresas ser más eficientes en su gestión documental.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.