Teatro todo el año, música y proyecto de expansión: el 2023 de Enjoy Punta del Este

Bajo la consigna de que todo en Punta del Este pasa por Enjoy, la empresa trabajó en una campaña de comunicación para transmitir el concepto de unicidad; se buscará potenciar el flujo de público durante la temporada baja y habrá inversiones por US$ 20.000.000.

 

Pasando raya al muy buen 2022 de Enjoy Punta del Este, su CEO, Ignacio Sarmiento, comenta que un área a mejorar es la de la comunicación hacia afuera. “El área de mejora es comunicar mejor todas las cosas que hacemos. Por eso cerramos el acuerdo con la gente de Punto para hacer una campaña de comunicación integral, para llegar al público objetivo: Uruguay y países de donde traeremos clientes”.

Dicha campaña se centrará en transmitir la idea de unicidad: experiencias únicas en un único lugar. “Quieras o no, te guste o no, todo pasa por ahí. Inevitablemente si vas a Punta del Este vas a pasar por ahí; un espectáculo, una charla, una conferencia, una obra de teatro, un torneo…. todo pasa por ahí. Somos un lugar único, con espectáculos únicos, gastronomía única, torneos únicos”. 

Parte de lo que se quiere comunicar es la alianza desarrollada desde hace tiempo con Gustavo Yankelevich, Productor argentino que trae a Roberto Moldavsky y obras importantes como El Equilibrista. También es posible la vuelta de Susana Giménez en el invierno, así como más obras de teatro para el invierno.

“Tener una temporada de teatro en baja temporada genera un flujo de gente de todo el país. Viendo a Susana en invierno había gente Treinta y Tres, La Teja, Salto, Paraguay, Chile, Brasil…. genera un flujo tremendo de gente al hotel y eso lo vamos a potenciar”.

En lo que tiene que ver con espectáculos musicales, se construyó un microestadio con gradas en la zona de estacionamiento para recibir desde el 4 de enero hasta fines de febrero a artistas como Jaime Roos, el Puma Rodriguez, Luciano Pereyra, Chano y más. “Además tenemos los torneos de casino, en los que somos muy fuertes y competitivos a nivel global”.

Por último, comenta a InfoNegocios que está en pie el lanzamiento, este año, de un proyecto de extensión de la capacidad en el hotel. Esto se debe a que, a los clientes regionales y de otros mercados, se está sumando un nuevo cliente a Enjoy Punta del Este. “El cliente está volviendo a las fuentes. En Argentina el tipo que antes iba a Pinamar pero había empezado a ir a Miami ahora está volviendo a sus raíces.  De la misma manera el uruguayo se ha amigado más con Maldonado y Punta del Este. La pandemia nos hizo entender que había un público cautivo dentro de Uruguay que no estábamos atendiendo. Por el cierre de fronteras armamos una propuesta de valor con productos uruguayos, precios uruguayos y contenido uruguayo; eso nos generó un cliente nuevo que hoy nos visita, independientemente de que la propuesta no está tan uruguayidazda como en pandemia. Entonces nos pasa que por momentos tenemos más demanda que oferta”.

El proyecto implica remodelaciones y construcción de nuevas unidades, llevará una inversión de US$ 20.000.000 y esperan poder concretarlo en el primer semestre del año.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.