¿Te imaginas los Coffee Shops de MVD cómo atractivo turístico? (en Ámsterdam hay 350)

(por Lucia Etchegoyen desde Europa) Además de los canales y las bicicletas (se estiman 2 biciclos por habitante o sea 3 millones) uno de los atractivos de Ámsterdam es la zona roja y los Coffee Shops. El consumo de marihuana no está legalizado en los países bajos pero si discriminalizado, por eso hay lugares donde venden marihuana a precios que varía entre los 8 y 13 euros, o sea unos $320 promedio por gramo. Lo llamativo es que Holanda… (seguí, hacé clic en el título)

...  es uno de los países con menor consumo de esta droga. Los usuarios de Coffee Shops son en un 90% turistas.

Sin embargo tanta libertad tiene reglas: los Coffee Shops no pueden hacer apología del consumo, la palabra marihuana solo se nombra en la carta, no permiten entrar a menores de 18 años, no se puede fumar tabaco ni beber alcohol, no pueden entrar con lentes y gorro ya que se graba todo.

Es muy difícil obtener una licencia para poner un local y dentro de los mismos no puede haber en stock más de 10 kilos de marihuana. La forma de venta es de lo más variada desde la opción “ármalos tu mismo”, los ya armados, en comestibles como los spacecakes, galletas y tortas. Pero hecha la ley hecha la trampa y si bien una persona -en un local- no puede consumir más de 5 gramos ni tener posesión de esa cantidad por la calle, no hay registros, uno puede salir “de bares” y consumir 5 en un local, 5 en otro y así sucesivamente.

No obstante, la tendencia es a la desaceleración de estos Shops. La ley está cambiando y solo van a permitir residentes formalizándose en club’s. El problema mayor es que aunque este discriminalizado pero no legalizado la droga llega de manera ilegal y eso influye en la calidad del producto.

Lucia está disfrutando de su licencia viajando por el viejo continente y no se desprende de la pasión periodística, sigue informando. Su paseo incluye Barcelona, Madrid, París, Brujas, Ámsterdam y Londres, ¿te animás a pasarle alguna sugerencia, pique o plan?... dejale tu comentario más abajo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.