¿Te imaginas los Coffee Shops de MVD cómo atractivo turístico? (en Ámsterdam hay 350)

(por Lucia Etchegoyen desde Europa) Además de los canales y las bicicletas (se estiman 2 biciclos por habitante o sea 3 millones) uno de los atractivos de Ámsterdam es la zona roja y los Coffee Shops. El consumo de marihuana no está legalizado en los países bajos pero si discriminalizado, por eso hay lugares donde venden marihuana a precios que varía entre los 8 y 13 euros, o sea unos $320 promedio por gramo. Lo llamativo es que Holanda… (seguí, hacé clic en el título)

...  es uno de los países con menor consumo de esta droga. Los usuarios de Coffee Shops son en un 90% turistas.

Sin embargo tanta libertad tiene reglas: los Coffee Shops no pueden hacer apología del consumo, la palabra marihuana solo se nombra en la carta, no permiten entrar a menores de 18 años, no se puede fumar tabaco ni beber alcohol, no pueden entrar con lentes y gorro ya que se graba todo.

Es muy difícil obtener una licencia para poner un local y dentro de los mismos no puede haber en stock más de 10 kilos de marihuana. La forma de venta es de lo más variada desde la opción “ármalos tu mismo”, los ya armados, en comestibles como los spacecakes, galletas y tortas. Pero hecha la ley hecha la trampa y si bien una persona -en un local- no puede consumir más de 5 gramos ni tener posesión de esa cantidad por la calle, no hay registros, uno puede salir “de bares” y consumir 5 en un local, 5 en otro y así sucesivamente.

No obstante, la tendencia es a la desaceleración de estos Shops. La ley está cambiando y solo van a permitir residentes formalizándose en club’s. El problema mayor es que aunque este discriminalizado pero no legalizado la droga llega de manera ilegal y eso influye en la calidad del producto.

Lucia está disfrutando de su licencia viajando por el viejo continente y no se desprende de la pasión periodística, sigue informando. Su paseo incluye Barcelona, Madrid, París, Brujas, Ámsterdam y Londres, ¿te animás a pasarle alguna sugerencia, pique o plan?... dejale tu comentario más abajo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.