Si querés “picar” algo en la playa no bajes con menos de US$ 20 (o su equivalente en pesos)

Los precios de productos y servicios en Punta del Este dan para todo. Algunos se suben al carro y otros mantienen cierta coherencia para una temporada que está “on fire”. Muchos disfrutan del glamour y otros quieren estar aunque tengan que “rascar” los bolsillos para poder seguir el tren de salidas aunque más no sea a la playa para “caretear”. En este reporte repasamos algunos precios de los paradores de la Mansa (y de puestos de playa), que son en gran aglomerador del consumo. Allí podés pagar un refresco entre 75 y 95 pesos (entre US$ 3,70 y US$ 4,70); una porción de papas fritas (se comen mucho con salas, cuatro quesos, Carusso) oscila entre 120 y 190 pesos (US$ 6 y US$ 9,40).

Un choclo en la playa cuesta 70 mangos (US$ 3,5) y una cerveza, dependiendo de la marca, entre 130 y 170 (US$ 6,40 y US$ 8,40). Un helado palito está a 60 pesos (casi US$ 3) seis veces más de lo que cuesta en una playa montevideana. Así que haciendo una cuenta Grosso modo, para pasarte un día de playa y picar algo tenés que llevar por lo menos US$ 20. También podés comer algo más elaborado como un plato de rabas por 210 pesos (unos US$ 10,30) y una copa helada te cuesta 230 pesos (US$ 11,30). Si lo que buscás es algún trago, una capiroska vale 150 pesos (alrededor de US$ 7,40).

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.