Si Mahoma no va a la montaña… te lleva la carne a tu casa (Santa Clara también te abastece a domicilio)

(Por Mathías Buela) Abasto Santa Clara lanzó su propio sitio de ecommerce con el objetivo de aggiornarse a los tiempos que corren dentro de un mercado históricamente tradicional.

Santa Clara es un abasto: una empresa que oficia de intermediaria entre frigoríficos y comerciantes. Con una planta de procesamiento en la zona de Camino Carrasco y capacidad para 3.000 toneladas de almacenamiento, Santa Clara se ha caracterizado por posicionarse a la vanguardia del negocio. 

Su principal línea de negocio está en el abastecimiento de carnicerías, cadenas de supermercados y mercados; un total de 1.000 puntos de venta en todo el país a los que distribuye un promedio de 60 toneladas de carne por día. 

Desde hace un tiempo decidieron instalar puntos de expedición abiertos al público bajo la marca Santa Clara Brasas. Uno está ubicado en la misma planta de Paso Carrasco y el otro en el Parque Agroalimentario UAM. La decisión fue un éxito, al punto de que, por momentos, se forman largas filas de clientes que acuden a comprar mercadería de forma directa. 

Dicha experiencia sirvió de impulso para desarrollar un nuevo proyecto que demandó meses de trabajo: un ecommerce propio que permita brindar mayor comodidad al consumidor final de los productos Santa Clara. 

En la plataforma, los usuarios pueden elegir los productos deseados y optar por recibirlos en su domicilio o pasar a buscarlos directamente por el Pick Up de la planta. “Como estamos ubicados en una ruta que va hacia el Este, muchos clientes eligen pasar a buscar la compra por aquí mismo cuando están saliendo de Montevideo”, cuenta a InfoNegocios Mariana López Maschio, encargada de Comunicación de la empresa. 

El ecommerce desarrollado por Fenicio está diseñado con el objetivo de brindar comodidad al usuario y cada producto cuenta con precio por unidad o por kilo. La zona de envíos va desde El Pinar hasta el Centro de Montevideo y opera de Lunes a Sábados.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)