¿Seguís en papel o te pasaste al digital? Algunos ya venden más e-books que libros físicos

Aunque lentamente van cambiando sus hábitos, los uruguayos siguen fieles al libro en papel. De hecho, la oferta de ebooks es aun escasa, a pesar de que tiene ciertas ventajas para el “consumidor”. De todas maneras hay indicios de que las cosas están cambiando. Por ejemplo en la plataforma Nosgustaleer, de MontevideoComm este año, exceptuando marzo, vendieron más e-books que libros físicos, según nos cuenta un sorprendido Víctor Villar, director… (seguí, clic en el título)

... de Montevideo.com.
A nivel general, el negocio de los libros digitales asiste a una especie de guerra mundial entre Amazon y los grandes grupos editoriales de Estados Unidos y Alemania, de la que, al igual que en los conflictos del siglo pasado, se desprenderá un nuevo orden global.

Además de su menor costo (pueden ser hasta un 50% más económicos que los editados en papel), los libros digitales tienen otras ventajas como su “peso” (entre 1 y 3 MB), se almacenan y se pueden consultar en cualquier momento. Es posible aumentar el tamaño de letra entre otros “chiches” como adecuar el color de fondo para mejorar el contraste. Eso sí, es necesario contar con un dispositivo que nos permita leerlos. Las tablets bajaron su precio y hoy se consigue una de buena calidad por US$ 200, lo mismo que el Kindle de Amazon que hoy en Estados Unidos se consigue desde US$ 69. Hay quienes aseguran que a medida que estos dispositivos comiencen a popularizarse, se incrementará el consumo de e-books, sin embargo, hay quienes consideran que en Latinoamérica, incluso en Uruguay hay cierto “fetichismo” con el libro impreso y muchos no lo quieren abandonar por la satisfacción que les genera el peso de la obra en las manos o el olor de la tinta y el papel.
Localmente se editan cerca de 2.000 libros por año. En el negocio participa el autor (con un 10% del valor de tapa), y el otro 90% se reparte entre la casa editora, el distribuidor y el librero. ¿Cómo te imaginás el negocio en el futuro? Abrimos el debate.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.