Se viene otro emprendimiento de oro (con US$ 150 millones de inversión nace Cala del Yacht)

Hacia mediados de agosto en InfoNegocios dimos como adelanto que Punta Cala ya tendría su destino definido, pero todavía no había nombres concretos ni firmas detrás que tuvieran más detalles. Ahora, apenas cuatro meses después que aquella noticia, el proyecto sabemos que se llama Cala del Yacht y lo desarrollarán quienes resultaron ser los ganadores del Premio de Oro al Emprendimiento del Año en la 14ª Gala de InfoNegocios: La Buonora & Asociados, cuyo socio director, Mauricio La Buonora, nos adelantó que “la comercialización de Cala del Yacht comenzará en febrero de 2022 y sus obras a mitad de año”.

Federico y Mauricio La Buonora

El pasado 1º de diciembre, junto a más de 500 ejecutivos que se hicieron presente en la 14ª edición de la Gala de InfoNegocios, estaban Federico y Mauricio La Buonora, quienes subieron al escenario del Antel Arena a recoger el Premio de Oro en la categoría Emprendimiento del Año por su proyecto Huertas de los Horneros. Allí, entre los aplausos, las felicitaciones y los apretones de manos, InfoNegocios aprovechó a dialogar con los desarrollistas, quienes cerrarán el año no solo con uno de los mejores galardones de la fiesta del empresariado uruguayo, sino también con la concreción de un nuevo y muy ambicioso proyecto: Cala del Yacht.

“Emprender en Uruguay no es fácil -dijo Mauricio La Buonora a InfoNegocios- y en el caso de Huertas de los Horneros el desafío fue aún mayor si consideramos que lanzamos el primer housing con casas independientes al mercado, en el medio de la pandemia”.
 


Según La Buonora, a tan solo un año del lanzamiento y con dos etapas en pleno desarrollo, Huertas de los Horneros ya se ha comercializado en más del 60% de la oferta y su plan de negocios, que se había proyectado a siete años, “si siguen las ventas dándose al ritmo que vienen, el barrio seguramente quede listo en tan solo tres”.

“Para los primeros compradores -sostuvo La Buonora-, su inversión sin dudas fue un acierto, dado que sus propiedades ya aumentaron un 20% y éstos ni siquiera desembolsaron el total del capital”.

Ahora bien, si Huertas de los Horneros mereció un Oro en la Gala de InfoNegocios, el próximo proyecto de la firma -que desarrollará junto al Estudio Gómez Platero y la parte legal y notarial a través de Posadas, Posadas & Vecino- sin duda también brillará. Se trata concretamente de Cala del Yacht.
 


“Un ambicioso proyecto en, nada menos, que la ex Punta Cala, esa esquina icónica de Avenida de las Américas y Racine que unen Montevideo y Canelones”, dijo La Buonora, agregando que se trata de “un lugar mágico, rodeado de verde y agua, estratégicamente ubicado para aquellos que buscan la mezcla justa entre ciudad y naturaleza”.

Según el desarrollista, Cala del Yacht tendrá una inversión de US$ 150 millones y surge de la pasión puesta en emprender, crear y transformar un lugar, aprovechando sus condiciones naturales.

“La idea es plantear su reinvención como centro comercial boutique -remarcó La Buonora-, tomando como inspiración la experiencia de Palermo Soho de Buenos Aires”.
 


Cala del Yacht contará -como habíamos adelantado en InfoNegocios hacia mediados de agosto- con seis torres con aproximadamente 100 apartamentos cada una.  

“Nuestra experiencia con Huertas de los Horneros nos dejó ver que no todos eligen vivir en una casa, por lo que la idea de combinar las comodidades de un buen apartamento con un paisaje natural rico y distendido es perfecta”, aseguró La Buonora, agregando que “la comercialización de Cala del Yacht comenzará en febrero de 2022 y sus obras a mitad de año”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.