Se viene el triple play a la uruguaya y lo llamaremos "Cardales"

El gobierno se entusiamó con el éxito del Plan Ceibal (para dotar de netbooks a los estudiantes) y ahora quiere llevar Internet, telefonía y cable a todo el país. Armó un plan denominado Cardales (Convergencias para el Acceso a la Recreación y al Desarrollo de Alternativas Laborales y Emprendimientos Sustentables) -lindo nombre ¿no?-, que es una especie de “triple play” a la uruguaya, léase con subsidios de tarifas a los hogares de bajos recursos. La iniciativa sería anunciada en febrero y demandará una inversión cercana a los US$ 200 millones. A los operadores privados, que hace tiempo vienen “remando” para poder competir con el servicio de triple play, no les cayó muy bien lo del subsidio y aseguran que el mejor escenario es el de la libre competencia, porque reconocen que, al igual que pasó con la telefonía móvil, competir mejora precios y servicios a los consumidores. También patalearon porque desde filas oficiales se anuncia que los van a convocar para que participen del plan y todavía ni les han informado de qué se trata. Según datos oficiales, actualmente hay 230.000 familias con acceso a Internet y unas 380.000 que tienen TV Cable pero todavía quedan unos 400.000 uruguayos sin acceso a ninguno de esos servicios. Si dividimos los US$ 200 millones del plan entre los 400.000 nos da un subsidio de US$ 500 por cada uno.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.