Se viene el triple play a la uruguaya y lo llamaremos "Cardales"

El gobierno se entusiamó con el éxito del Plan Ceibal (para dotar de netbooks a los estudiantes) y ahora quiere llevar Internet, telefonía y cable a todo el país. Armó un plan denominado Cardales (Convergencias para el Acceso a la Recreación y al Desarrollo de Alternativas Laborales y Emprendimientos Sustentables) -lindo nombre ¿no?-, que es una especie de “triple play” a la uruguaya, léase con subsidios de tarifas a los hogares de bajos recursos. La iniciativa sería anunciada en febrero y demandará una inversión cercana a los US$ 200 millones. A los operadores privados, que hace tiempo vienen “remando” para poder competir con el servicio de triple play, no les cayó muy bien lo del subsidio y aseguran que el mejor escenario es el de la libre competencia, porque reconocen que, al igual que pasó con la telefonía móvil, competir mejora precios y servicios a los consumidores. También patalearon porque desde filas oficiales se anuncia que los van a convocar para que participen del plan y todavía ni les han informado de qué se trata. Según datos oficiales, actualmente hay 230.000 familias con acceso a Internet y unas 380.000 que tienen TV Cable pero todavía quedan unos 400.000 uruguayos sin acceso a ninguno de esos servicios. Si dividimos los US$ 200 millones del plan entre los 400.000 nos da un subsidio de US$ 500 por cada uno.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.