¿Se viene el Multi SIM celular?

En Uruguay, US$ 8 de recarga prepaga en teléfonos celulares rinde unos 57 minutos, según una reciente investigación realizada por Signals Consulting, que señala que la nueva apuesta de la telefonía móvil prepaga en América del Sur es hacer más entendibles los planes prepagos. El esfuerzo de los operadores está puesto en disponer, en la medida de lo posible, de un precio único del minuto para cualquier destino de red y no cómo es ahora que resulta muy complejo. Los operadores ven que el ingreso al sistema de nuevos usuarios se está acotando, por lo que recurrirán en los próximos tiempos a estrategias más agresivas para bajar el precio del “minuto on net” o sea la llamada entre usuarios de la misma red (Ancel-Ancel, Movistar-Movistar o Claro-Claro). Pero también se han incentivado prácticas Multi SIM, donde el usuario intercambia a piacere los chips de los operadores de acuerdo al número al que llame, lo que ven como una forma de robarle tráfico off net a la competencia. Que sepamos, acá todavía no se hace pero en Argentina ya te venden los chips a 5 pesos (unos 35 pesos nuestros) en puestos callejeros. No sería de extrañarse que en cualquier momento comiencen a aplicarlo aquí.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.