Se instaló el primer Steam Lab en Uruguay

(Por Santiago Perroni) De la mano de Plus Ultra, se inauguró a comienzos de abril en el Woodlands School el primer Ricoh Steam Lab, un laboratorio que brindará herramientas de vanguardia para que los docentes de la institución puedan enseñarle a sus alumnos desde química y física hasta asignaturas vinculadas al arte.

Este primer laboratorio incluye recursos y materiales educativos (de bloques de construcción a la robótica), progresión curricular, (el avance del plan curricular enseña a los estudiantes a ver como diseñadores y pensar como ingenieros), micro-nube con acceso al contenido necesario para las lecciones, pantalla interactiva, software de contenido y equipos de impresión. En la práctica, los estudiantes podrán usar las pizarras interactivas y presentar en clase utilizando elementos visuales, programar robots, acceder fácilmente al Cloud con los recursos educativos, entre otras funciones.

“Se trabaja con este tipo de laboratorios en todo el mundo. Le presentamos el proyecto al Woodlands y se interesó enseguida porque es un colegio innovador. Tenemos reuniones con varios otros colegios, aunque muchos están planificando comenzar a trabajar con Steam Labs a partir del año próximo cuando inicien las clases”, dijo José Pedro Lanzaro, director comercial de Plus Ultra, a InfoNegocios.

En estos laboratorios los alumnos pueden aplicar de manera práctica lo aprendido en las diferentes disciplinas para resolver problemas del mundo real y, a su vez, desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas, pensamiento computacional, trabajo en equipo, comunicación y creatividad; herramientas que les serán útiles tanto para sus carreras universitarias como para los trabajos del futuro.

“Existen dos tipos de docentes: están los que creen que la mejor forma de enseñar es incentivando al alumno a que desarrolle proyectos y el que es más tradicional y ve a la tecnología como un complemento visual para captar la atención de los chicos. Para ambos tipos de profesores el laboratorio es útil, sea cual sea la asignatura que dicten”, explicó María Rosa Saz, ejecutiva de Plus Ultra, a InfoNegocios.

Plus Ultra busca instalar el Steam Lab que más se ajuste a las necesidades de la institución interesada. Una vez instalado, se encargan de capacitar a los docentes para que puedan interactuar sin inconvenientes con la sala y de hacer mantenimiento del laboratorio siempre que sea necesario.

El Woodlands optó por instalarlo en uno de sus salones, aunque se pueden instalar varios laboratorios en un mismo centro educativo. Por resolución del liceo trabajarán en él alumnos de entre 4to de escuela y 4to de liceo.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.