Se estima que de 5 a 10 años un 10% del parque automotor uruguayo será eléctrico

La industria automotriz mundial procura desde hace algunos años fabricar y comercializar vehículos energéticamente eficientes. Aunque su uso aún no es masivo, los expertos creen que en poco tiempo aumentará la circulación de este tipo de medios de transporte.

Con la exposición de vehículos eléctricos e híbridos de automotrices de todo el mundo, y de empresas dedicadas a la movilidad eléctrica, se llevó a cabo el Primer Salón de la Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes de Montevideo en el LATU.

“Hay 30 camionetas 100% eléctricas que esperan en la aduana para ingresar a Uruguay y sumarse a las 63 que UTE ya tiene en su flota”, según dijo el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, en la inauguración del Salón de la Movilidad.

Asimismo, se están adquiriendo camionetas utilitarias para prestar servicios a distintas empresas, entre ellas el Correo. Nuevas marcas aparecen en el mercado para vender al público sus coches 100% eléctricos o híbridos, combinación del eléctrico y a combustión. Es por ello que, además de la muestra de automóviles eléctricos de BMW, Mini Cooper, Mercedes-Benz y Peugeot disponibles en el mercado, hubo test drives de las marcas Renault, JAC, BYD y E-Min.

El evento fue organizado por el Automóvil Club del Uruguay (ACU), la Federación Internacional del Automóvil (FIA), UTE, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y #TODODENUEVO, empresa responsable por el desarrollo de estos eventos a nivel internacional. En el mismo se exhibieron vehículos, puestos de carga y hubo de foros con especialistas de los sectores automotriz, tecnológico y energético.

Diego Cosentino, Gerente Regional de FIA Región IV, comentó ¨ la adopción de alternativas diferentes a los modos de transporte a combustión en América Latina es un fenómeno creciente en varias ciudades de la región. En ese sentido uno de nuestros objetivos es el de promover acciones dirigidas a concientizar a los consumidores sobre los beneficios de la movilidad sustentable con la finalidad de que tanto el  sector automotriz como los gobiernos comprendan, evalúen y mejoren su impacto ambiental¨

Se visualiza que para fin de año cada ciudad capital de Uruguay tendrá al menos un punto de recarga. Además, se espera que en el corto plazo también suceda en todas las estaciones de ANCAP. "Esto en los dos o tres años que se vienen va a vivir una explosión", aseguró a El Observador el director de Redes Inteligentes de UTE, Eduardo Bergerie, quien se anima a estimar que entre 5 y 10 años un 10% del parque automotor uruguayo será eléctrico.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.