Se creó Carumex, la Cámara de Comercio Uruguay - México (y promete impulsar el comercio bilateral)

Con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales entre Uruguay y México, se oficializó la creación de la Cámara de Comercio Uruguay-México (Carumex), una iniciativa privada que busca conectar empresas de ambos países y facilitar el acceso a mercados estratégicos.

Manuel Púa Fernández, director de DIAPU SRL y presidente de Carumex, explicó que la cámara surgió para cubrir un vacío en el comercio bilateral. “No existía una organización que apoyara a las empresas con información sobre protocolos, barreras no arancelarias o estrategias de mercado. Esto es clave, considerando que México es el único país con el que Uruguay tiene un Tratado de Libre Comercio en vigencia”, señaló.

El comercio entre ambos países creció significativamente en los últimos años, impulsado por sectores como la tecnología y servicios. Sin embargo, Púa Fernández sostuvo que todavía hay varios desafíos. “Un ejemplo reciente fue el cambio en los protocolos para exportar carne bovina a México. Países como Brasil y Argentina lograron reaccionar rápidamente para aprovechar el mercado mexicano de 200 millones de personas. Con Carumax, buscamos que Uruguay esté preparado para no perder estas oportunidades y fomentar una mayor integración comercial”, aseguró. 

Carumax está integrada por un grupo diverso de empresas que abarcan distintos sectores:

  • Presidente: Manuel Pua Fernández (DIAPU SRL): Comercio exterior y exportación de productos forestales.

  • Vicepresidente: Sergio Foglino (Global Rover Logistics SAS): Logística internacional y fletes.

  • Secretario general: Javier García Da Rosa (PSS SRL): Suministro de insumos para la generación de energía.

  • Tesorero: Javier Bidegain (Bidegain Servicios): Industria forestal y gestión sostenible.

  • Subsecretaria: Ana Laura (La Logia del Mezcal SAS): Importadora de mezcal y promotora de la cultura mexicana.

  • Síndico: Gabriel Pereira (Eventos Live SRL): Organización de eventos culturales y promoción artística.

  • Otros socios destacados: Empresas tecnológicas como KR SRL y Latin Oil SA, especializadas en software y energía, respectivamente.

El directorio inicial incluye 10 socios fundadores, cumpliendo los requisitos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas para operar. Aunque la cámara ya está operativa, su lanzamiento oficial está previsto para enero o febrero de 2025. Durante este tiempo, Carumax trabaja en su página web y en la incorporación de nuevas empresas interesadas en fortalecer sus relaciones con el mercado mexicano. Además, Púa Fernández comentó que la cámara no solo beneficiará a grandes compañías, sino también a pequeñas y medianas empresas, startups y exportadores de servicios. “La cámara será un espacio para compartir conocimiento, reducir barreras y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen ambos mercados”, concluyó el presidente.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.