Se abre una puerta oculta (se inauguró Frank’s con la fachada falsa de un cajero automático)

(Por Sabrina Cittadino) Desde hoy comenzará a operar el sistema para asociarse a Frank’s, un nuevo bar en Punta Carretas, que se esconde tras un cajero automático “de mentira, no sea cosa que aparezca Impositiva”, según detalló el dueño, Gerardo Reynante. El secreto radica no solamente en la falsa entrada, sino también en que en la esquina en la que está ubicado (José Figueira y Prudencio Vázquez y Vega) no hay ningún tipo de cartel que indique que allí hay un bar.

“El concepto está causando furor en Estados Unidos y Europa, que es lo que se llama ‘speakeasy’, que en el lunfardo inglés es ‘hablá despacio’. Data de los años 20, en la época de la Ley Seca, cuando había prohibición de consumo de alcohol, y entonces estaba el speakeasy, a donde se entraba con una fachada ficticia”, explicó Reynante. Si bien no es un concepto nuevo, ya que el año pasado en el Centro se instaló Barón, la barbería que esconde un secreto, Frank’s incorpora una exclusividad que, por lo menos a nosotros, nos hizo acordar a Piso 40.

“Eso (la referencia a Piso 40) lo dicen ustedes. Yo soy socio de Piso 41, que lo fundamos nosotros y es mucho más importante que Piso 40. Es un grupo de amigos que nos juntamos todos los martes en La Cavia, pero eso es otra cosa”, aclaró el dueño de Frank’s con cierta ironía.

Es que para entrar a este bar secreto es necesario portar una tarjeta, la cual se entregará a cada uno de los socios que paguen una cuota anual y cuyo costo Reynante aún no quiso revelar. “No puede entrar cualquiera. Las invitaciones van a ser para socios e invitados de los socios. Y sí va a poder entrar otra gente con un código que se va a cambiar semanalmente”, explicó. Así como Piso 40 se puso como límite los 280 socios, Frank’s admitirá hasta 300 por un tema de capacidad y “porque es un lugar exclusivo”.

Los socios tendrán acceso a un Johnnie Walker Platinum mensual, una tarjeta de débito MasterCard Prestige Black, promociones especiales en Chronos, estadías en Fortín de Santa Rosa y hoteles de Montevideo, y descuentos en importantes casas de vestimenta y comercios exclusivos.

El bar estará abierto, en principio, de miércoles a sábado de 20:30 a 2 de la mañana. Y en cuanto a los servicios, estará enfocado más que nada a la coctelería: “tenemos a los dos mejores barmen del país, que son instructores de Diageo”, señaló Reynante. Por el lado de la gastronomía, de momento se servirán tapas finas, de gran calidad, según dijo el dueño de Frank’s, pero en un futuro se hará una apuesta más importante en ese aspecto.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.