Sbarro dió vuelta la maquinita: abrió en Montevideo Shopping y así llegó a los siete grandes de la capital (ahora va por el interior)

(Por Mathías Buela) Es el objetivo que se plantearon desde un comienzo y esta semana lo alcanzaron. La pizza es el producto estrella pero los strombolis no se quedan atrás: Uruguay es uno de los países que más vende en el mundo.

Parar en una pizzería para comprar un slice triangular de pizza al estilo neoyorquino era algo que los uruguayos sólo veíamos en las películas. Y es que si bien tenemos una gran tradición y consumo de este plato desde hace muchos años, el formato al que estábamos acostumbrados era el de la clásica pizzería de barrio, con porciones cortadas en ocho pedazos pequeños y acompañada de un fainá (de orillo, por favor). Sin embargo, en 2017 la cadena de comida rápida Sbarro llegó desde Estados Unidos para patear el tablero e intentar introducir su modelo en Uruguay

Seis años después y con una pandemia en el medio, la empresa acaba de abrir en la plaza de comidas de Montevideo Shopping su séptimo local y alcanzó un objetivo marcado desde el inicio: llegar a todos los shoppings de Montevideo. Así lo cuenta Nicolás Torres, Director de Sbarro Uruguay, a InfoNegocios: “Nuestro objetivo desde el principio era poder tener presencia en todos los shoppings de Montevideo, más que nada por el formato del negocio y por la operativa. Somos un local de plaza de comidas, nuestra esencia a nivel mundial implica estar en las plazas de comida. Como sabíamos que Montevideo es una ciudad chica pero con muchos shoppings, nuestro objetivo era llegar a todos. El primer local fue el de Nuevocentro y con esta apertura lo logramos”.

El presente de la marca en Uruguay es muy celebrado por sus responsables, más que nada por la incertidumbre que tenían cuando se tiraron al agua: “Tradicionalmente estamos acostumbrados al formato de pizzeria de barrio, pero no había comida rápida de pizzas, Ahí fuimos los primeros en llegar y estaba la incertidumbre de cómo el mercado iba a reaccionar. Sin embargo la recepción fue muy buena: ahora tenemos siete locales y vamos a cerrar el año con el local número 8 en Atlántico Shopping de Maldonado, que será el primero del interior”.

Con respecto a la inversión necesaria para instalar el nuevo local de Montevideo Shopping, Torres comenta que “fue fuerte”, principalmente porque todo el equipamiento (horno, amasadora, mesada, etc.) se importa directamente de Estados Unidos. “Son marcas que funcionan bien pero requieren de una inversión importante”, apunta.

Por último, destaca la buena penetración de mercado que tienen sus strombolis: “Está pareja la venta (con las pizzas) sorprendentemente. Si juntás la venta de pizza entera y por slice supera al stromboli, pero por separado es muy parejo. El stromboli tuvo buena adopción y las ventas son buenas”. Esto lo constata el hecho de que, de los 50 países donde tiene presencia Sbarro, Uruguay es de los que más strombolis vende, llegando incluso a 600 o 700 unidades por local.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.