¡Santa Aplicación!... hasta la iglesia católica tiene App: se lanzó Vamos a misa

Esta aplicación creada por un grupo de amigos uruguayos permite geolocalizar la ubicación del usuario e informar qué parroquias, capillas, etc. están cerca y en cuáles hay misa próximamente. “La aplicación Vamos a Misa surge como una necesidad ya que muchas veces nos íbamos de vacaciones y queríamos ir a misa y no sabíamos a dónde ir ni dónde buscar información. Vimos que había un nicho”, explicó Pablo Sánchez... (seguí, hacé clic en el título)

… uno de los responsables de la App.

Atrás de este emprendimiento están 12 jóvenes católicos y, a una semana de haber sido lanzada la aplicación ya ha sido descargada 100 veces. “Vamos  a Misa” tiene la base de datos de todas las capillas de Montevideo y la idea es ir a más. “Si me preguntás hoy, a fin de año me imagino que la App va a tener aproximadamente 10.000 descargas, ya que queremos expandirla al interior del país y también al exterior, ya que no tenemos conocimiento de que exista algo así”, agregó Pablo.

La idea de estos uruguayos católicos conjuga dos opuestos que finalmente se atraen: “Surge en el país más laico de Latinoamérica pero en uno de los más avanzados en el desarrollo de software”, bromea Pablo. Hoy no hay un fin económico detrás de este proyecto ni un modelo de negocio desarrollado ya que la App está recién lanzada y en versión de prueba, pero dada la repercusión sus creadores se animan a soñar un poco más como así explican: “Vamos a trabajar más en el diseño y pulir esta versión y tal vez incursionemos en publicidad para poder ganar algún dinero y, obviamente volcarlo a un fin benéfico”.

“Vamos a misa” está disponible para ser descargada gratuitamente desde dispositivos Android, Windows Phone y Blackberry. Los creadores estiman que en 15 días también será posible descargarla desde iOS.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.