Samsung se mete en el negocio de las bombas de calor para casas particulares (tiembla el negocio del aire acondicionado)

Samsung y Cloudsoft presentaron las bombas de calor EHS para el hogar; con financiación especial de Banco Itaú, los usuarios pueden acceder a una climatización eficiente y sostenible, gastando menos en su factura de electricidad, algo que hasta ahora era viable solamente para edificios.

En junio de este año y en el marco de una charla entre la prensa y algunas autoridades de UTE, la presidenta del ente estatal, Silvia Emaldi, destacó que, en ese momento, los equipos más eficientes para calefaccionar hogares y edificios eran el aire acondicionado y las bombas de calor, respectivamente. Así, según cálculos de UTE, el costo mensual de calefaccionar un ambiente de 20 metros cuadrados con una bomba de calor es de 492 pesos con el plan inteligente, mientras que hacerlo con un aire acondicionado cuesta 697 pesos por mes. En la otra esquina de la gráfica se encuentra la calefacción con estufa a leña con un costo mensual de 4700 pesos. 

Con respecto a las bombas de calor, explicaron que los edificios son los principales clientes y también mencionaron que una de las barreras que tiene esta tecnología es el costo de compra e instalación, pero que aún así ya hay 100 edificios de Montevideo que las han implementado y que el ente recibe un promedio de dos solicitudes por día para hacer el cambio. Sin embargo, ahora entró en escena la oferta de uno de los grandes fabricantes mundiales de tecnología: Samsung lanzó una bomba de calor para el hogar. ¿De qué se trata?

En asociación con Cloudsoft, el representante oficial de la línea de aire acondicionado Samsung en todas sus tipologías, presentó su más reciente innovación en tecnología de climatización para el hogar: las bombas de calor EHS.

Una bomba de calor es un dispositivo para su vivienda que permite tanto calentar como enfriar mediante la transferencia de calor de un lugar a otro. Según aseguran desde la compañia, la tecnología aplicada es hasta tres veces más eficiente que los sistemas de calefacción tradicionales, ya que, en lugar de generar calor, simplemente lo trasladan, lo que resulta en un menor consumo de energía. Además, al utilizar electricidad, las bombas de calor pueden reducir significativamente la dependencia de combustibles fósiles, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.

La instalación de las bombas de calor EHS permite aprovechar las instalaciones existentes en el hogar para optimizar espacio y costos. Además, los consumidores pueden beneficiarse de la financiación especial ofrecida por Banco Itaú.

La financiación especial permite a los consumidores distribuir el costo en cuotas, con un ahorro en los costos operativos que se mantiene incluso después de finalizar el periodo de pago.

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.