Samsung se mete en el negocio de las bombas de calor para casas particulares (tiembla el negocio del aire acondicionado)

Samsung y Cloudsoft presentaron las bombas de calor EHS para el hogar; con financiación especial de Banco Itaú, los usuarios pueden acceder a una climatización eficiente y sostenible, gastando menos en su factura de electricidad, algo que hasta ahora era viable solamente para edificios.

En junio de este año y en el marco de una charla entre la prensa y algunas autoridades de UTE, la presidenta del ente estatal, Silvia Emaldi, destacó que, en ese momento, los equipos más eficientes para calefaccionar hogares y edificios eran el aire acondicionado y las bombas de calor, respectivamente. Así, según cálculos de UTE, el costo mensual de calefaccionar un ambiente de 20 metros cuadrados con una bomba de calor es de 492 pesos con el plan inteligente, mientras que hacerlo con un aire acondicionado cuesta 697 pesos por mes. En la otra esquina de la gráfica se encuentra la calefacción con estufa a leña con un costo mensual de 4700 pesos. 

Con respecto a las bombas de calor, explicaron que los edificios son los principales clientes y también mencionaron que una de las barreras que tiene esta tecnología es el costo de compra e instalación, pero que aún así ya hay 100 edificios de Montevideo que las han implementado y que el ente recibe un promedio de dos solicitudes por día para hacer el cambio. Sin embargo, ahora entró en escena la oferta de uno de los grandes fabricantes mundiales de tecnología: Samsung lanzó una bomba de calor para el hogar. ¿De qué se trata?

En asociación con Cloudsoft, el representante oficial de la línea de aire acondicionado Samsung en todas sus tipologías, presentó su más reciente innovación en tecnología de climatización para el hogar: las bombas de calor EHS.

Una bomba de calor es un dispositivo para su vivienda que permite tanto calentar como enfriar mediante la transferencia de calor de un lugar a otro. Según aseguran desde la compañia, la tecnología aplicada es hasta tres veces más eficiente que los sistemas de calefacción tradicionales, ya que, en lugar de generar calor, simplemente lo trasladan, lo que resulta en un menor consumo de energía. Además, al utilizar electricidad, las bombas de calor pueden reducir significativamente la dependencia de combustibles fósiles, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.

La instalación de las bombas de calor EHS permite aprovechar las instalaciones existentes en el hogar para optimizar espacio y costos. Además, los consumidores pueden beneficiarse de la financiación especial ofrecida por Banco Itaú.

La financiación especial permite a los consumidores distribuir el costo en cuotas, con un ahorro en los costos operativos que se mantiene incluso después de finalizar el periodo de pago.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.