Samsonite inaugura su primera tienda exclusiva en Uruguay en Punta Carretas Shopping

(Por Mathías Buela) La marca de equipajes amplía su presencia con un local que abre el 30 de diciembre y concreta un cambio estratégico en su operación en el país.

 

La reconocida marca internacional Samsonite está a punto de dar un paso significativo en Uruguay con la apertura de su primera tienda monomarca en el Punta Carretas Shopping. Este lanzamiento, programado para el próximo 30 de diciembre, es un cambio estratégico en la operación local, que ahora será gestionada directamente por la empresa, dejando atrás el modelo de franquicias que manejaba su distribución hasta el momento.

Felipe Guerra, coordinador de marketing y producto para Argentina, Uruguay y Paraguay, explicó en una entrevista con InfoNegocios que la apertura es parte de un plan de expansión diseñado para conectar de forma más directa con el consumidor uruguayo, quien demuestra un gran aprecio por la marca. “El uruguayo ama Samsonite, la siente y consume mucho. Era necesario posicionarnos en un lugar oficial para atender esta demanda”, comentó.

El nuevo local contará con 55 metros cuadrados y estará dedicado exclusivamente a la venta de productos de Samsonite, diversificando su oferta más allá del equipaje de viaje tradicional para incluir mochilas, carteras y accesorios. Esta propuesta busca resaltar la amplitud de categorías que ofrece la marca, destacando su enfoque en productos que acompañan las emociones asociadas con viajar.

Además de esta primera tienda, Samsonite planea abrir al menos dos o tres locales adicionales en Uruguay para 2025, y así afirmar su presencia en puntos estratégicos, principalmente en shoppings de Montevideo. Cada local generará aproximadamente cuatro puestos de trabajo.

En cuanto a la logística, Guerra explicó que los productos son importados directamente a Uruguay y distribuidos desde un centro local. Este sistema permite a la marca operar de manera eficiente y garantizar la disponibilidad de su variada línea de productos.

Más allá de las cifras, y contrario a lo que se puede pensar en un primer momento, la compra de productos Samsonite es más emocional que reflexionada y la marca apunta a conectar con sus clientes desde ese lugar. “Viajar siempre tiene una connotación emocional; nuestros productos acompañan esa alegría”, afirmó Guerra. 

Con esta primera tienda exclusiva, Samsonite abre la puerta a una relación más cercana con sus consumidores locales. La inauguración del local en Punta Carretas Shopping marca un cambio en la estrategia de la marca y sienta las bases para su crecimiento futuro en el país.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.