Salus presenta la nueva Eco Botella de 1 litro, única en el mercado sin etiqueta

Salus lanzó la Eco Botella, el envase de 1 litro de agua elaborado 100% con plástico reciclado de otras botellas y el único en el mercado sin etiqueta impresa. Esta característica novedosa se traduce en una reducción adicional de residuos a través del ecodiseño. La Eco Botella integra en su imagen la simplicidad y belleza de la naturaleza, la importancia por el cuidado del medio ambiente y con ello un propósito: la necesidad de sumar esfuerzos entre todos para avanzar en el reciclaje. 

Conversamos con Jordi Carrión, director general de Salus para que nos cuente más sobre este hito de la compañía y los desafíos por venir. 

-¿Qué significa para Salus tener una botella ecológica?
-Para Salus, presentar hoy la nueva Eco Botella es motivo de alegría por la concreción de un gran trabajo de todo el equipo, del cual estoy orgulloso. Tener una botella 100% hecha de otras botellas contribuye con un mayor cuidado del medio ambiente e invita a otros a sumarse a este cambio por un futuro más verde. Además de estar elaborada únicamente con plástico reciclado, la Eco Botella no tiene etiqueta impresa, lo cual conlleva una importante reducción adicional de residuos a través del ecodiseño. Para la compañía, el cuidado del medio ambiente es parte esencial y cada acción que tomamos tiene en cuenta la preservación de la naturaleza que da origen al agua en nuestra Reserva Natural. Como Empresa B recientemente certificada estamos alineados a continuar aplicando procesos que generen un triple impacto: ambiental, social y económico.

-¿Qué quiere decir que son una Empresa B?
-A comienzos de este año, Salus se convirtió en la primera empresa de consumo masivo en Uruguay en recibir la certificación de Empresa B por parte de la organización internacional B Lab, que es un sello que distingue a empresas transparentes que miden sus impactos sociales y ambientales, destacándose como agentes de cambio para la comunidad. El propósito de este tipo empresas es “ser las mejores para el planeta”, demostrando que es posible generar un beneficio económico a la vez que se impacta positivamente en la sociedad y el medio ambiente. La certificación de Salus como Empresa B expresa nuestro compromiso de crear y compartir valor sostenible para todos los uruguayos. Cada vez más, las grandes compañías y sus marcas están fundamentalmente desafiadas en cuanto al interés que sirven. Los ciudadanos desean un cambio y esperan que las empresas utilicen su escala de impacto para un mundo mejor.  

-Salus ha estado tradicionalmente ligada al cuidado del medio ambiente; ¿qué otras acciones ha llevado adelante la compañía?
-La hidratación y el cuidado del medio ambiente son los dos pilares más importantes de la compañía. En la Reserva Natural ubicada en Lavalleja trabajamos a diario para la conservación de los ecosistemas que allí conviven para preservar la naturaleza y la pureza del agua que allí se origina. Dentro del cuidado del medio ambiente, al reciclaje le hemos dedicado gran parte de nuestros esfuerzos como compañía y agentes de cambio. Por nombrar algunos, desde el surgimiento en 2017, Salus apoya la aplicación móvil ¿Dónde Reciclo? creada por las asociaciones civiles Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) y Data. Esta herramienta busca incentivar a más personas a clasificar sus residuos ayudando a la población a identificar los reciclables y especiales, y a saber dónde depositarlos según la ubicación de cada uno. El lanzamiento de Eco Botella es una invitación a que todos se sumen a la iniciativa de reciclaje de plástico por un futuro más verde.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.