¿Sabes dónde hay circuitos accesibles para discapacitados? RampitaUY está para Android

(Por Lucía Etchegoyen) RampitaUY surgió como un proyecto final de una materia de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo, que se dicta en Facultad de Ciencias Sociales (UDELAR). La app de alcance nacional que ya está disponible para Android, y en unos días lo estará para iOS, La app funciona de forma muy similar a otras que se valen de iconos para representar información, realizaron un sistema de iconos para servicios o lugares accesibles. En este momento, entre las tres fuentes de datos oficiales que habían disponibles reunieron información sobre aproximadamente 500 puntos del país... (seguí, hacé clic en el título)

“Desde el comienzo sabíamos que queríamos hacerla para divulgar lo que sí existe. No tiene sentido hacerla para denunciar lo que no existe, porque lamentablemente hay poco hecho, e iba a ser tedioso para el usuario tener que llenar de denuncias la ciudad. Nosotros vislumbramos la herramienta como una forma de empoderar a la ciudadanía, y hacerlos partícipes de los lugares, y espacios que sí son accesibles. Es decir, nosotros queríamos ayudar a divulgar lo que existe para que las personas salieran y disfruten”, explicaros los creadores Manuel Adler, Santiago Lopez, Mayra Fernandez, Javier Porzio.
La App de todos modos puede ser utilizada para "denunciar", en la medida que al divulgar todo lo que existe, aquellas zonas en blanco, de algún modo también está dejando en evidencia todo lo que falta.

En cuanto a las fuentes de datos tienen un acuerdo con PRONADIS y con la IMM, y con el sistema de iconos marcan toda la información que ellos habían relevado. “También , manualmente sistematizamos la información reunida por UNIT, que era muy rica pero no estaba georeferenciada. Por otro lado, para rápidamente hacer que cualquier persona y en cualquier lugar, pudiera aportar información sobre su zona de influencia, habilitamos que las personas pudieran subir información”, afirman.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.