Renace el deporte en la ex sede del club Huracán Buceo (Top Pádel Fit Center llega con pádel y fitness)

(Por Antonella Echenique) El antiguo Club Social y Deportivo Huracán Buceo se transformó en el nuevo complejo deportivo Top Padel Fit Center, ubicado cerca de la rambla Malvín. La iniciativa, liderada por el grupo Top Padel y su director ejecutivo, José Luis Toyos, busca ofrecer una propuesta integral en el ámbito del pádel y el fitness en Uruguay.

Con una amplia infraestructura de 3000 m2, que incluye seis canchas indoor de pádel profesionales, un centro fitness de la cadena SENSE, una academia PRO PADEL ACADEMY y áreas sociales como bar restaurante y living cowork, el complejo aspira a convertirse en un punto de encuentro para entusiastas del deporte y la actividad física. “El club está finalizando las obras y se inaugurará en los próximos 30 días”, explicó José. 

José Luis Toyos destacó la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la revitalización del deporte y la promoción de un estilo de vida saludable en la comunidad. “El complejo pretende ofrecer una experiencia equilibrada, donde la práctica deportiva se combine con la socialización y el aprendizaje”, aseguró.

Aunque no brindó detalles sobre la inversión realizada en el proyecto, Toyos enfatizó el compromiso y la dedicación del equipo detrás de esta transformación, “que convirtió las instalaciones previas en un espacio adaptado a las necesidades del deporte moderno al estilo europeo”, destacó.

Respecto a futuras expansiones, Toyos expresó su confianza en que el proyecto contribuirá al desarrollo y difusión del deporte en el país.

El pádel, un deporte en crecimiento a nivel mundial con más de 25 millones de jugadores en 110 países, representa una oportunidad para Uruguay de sumarse a esta tendencia global. “Top Padel Fit Center surge como una respuesta a esta demanda, adaptando y modernizando instalaciones preexistentes para alinearse con los estándares internacionales del deporte”, afirmó José.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.