Regalo solucionado (en cajas, amigables con el ambiente y empresas uruguayas)

El regalo que da trabajo a empresas y emprendedores uruguayos ya está disponible; Regalos Uruguayos en sus cinco variedades comprende cajas con distintos motivos y contenido para cada momento. Sus precios van desde $1.000 a poco más de $2.000. 

Mónica Rossi es la directora junto a su hija de un emprendimiento que busca plasmar “nuestro gusto por regalar, contemplando el ámbito medioambiental, pero a su vez regalando cosas útiles a aquellas personas que reciben nuestras cajas”. Todos los productos que son utilizados para formar parte de las cajas temáticas son uruguayos, tanto de empresas uruguayas como de emprendedores uruguayos según afirma Rossi.
 


Para la empresaria era importante el nombre “Regalos Uruguayos, ya que buscamos hablar de nuestra cultura y todo lo que implican nuestras costumbres. Nuestro propósito fundamental es llegar a la gente con emprendimientos que están siendo muy conscientes, responsables y que elaboran sus productos con dedicación y amor”. Si bien los regalos se encuentran pre establecidos, cuando una empresa se comunica con las directoras y solicita cambiar alguno de los componentes, no se presenta ningún inconveniente, para cuando son entre 50-100 en el mismo pedido. 
 


Como particularidad, una de las cajas, presenta en su haber, un vino Tannat denominado TA! que no se puede encontrar en ningún otro lugar ya que ha sido envasado específicamente con este fin, así como también, se utiliza la cerveza artesanal Mala Fama; que esboza un proyecto en el cual cuando un usuario junta 12 latas vacías -que serán recicladas- las puede cambiar por dos llenas. 

Con un total de 5 variedades, el costo va desde $ 1.000 hasta poco más de $ 2.000. La más costosa se llama encanto; “es para dejar encantado a cualquiera que la reciba, tiene bombones, licor de dulce de leche entre otras exquisiteces”.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.