Reflexión, propósito y liderazgo (UCUBS trae a Borja Vilaseca para su evento Alumni)

La comunidad Alumni de la UCU Business School celebra un nuevo encuentro de cierre de año con ESTOA Alumni 2025, un espacio que combina la reflexión, el aprendizaje continuo y el reencuentro entre profesionales que comparten una misma visión: liderar con propósito. Este año, participará del evento el reconocido conferencista español Borja Vilaseca.

Experto internacional en Eneagrama, desarrollo personal y liderazgo consciente, Borja Vilaseca llega a Montevideo de la mano de la UCU Business School, donde ofrecerá la conferencia “Claves filosóficas para ser un líder consciente”, una presentación en la que el escritor español, quien se describe a sí mismo como un “emprendedor social, activista educativo y agitador de consciencias”, abordará temas como el autoconocimiento, el miedo al cambio y la búsqueda de sentido en la vida profesional y personal.

Su charla invitará a viajar entre anécdotas, cuentos filosóficos y experiencias transformadoras.

Con más de 5 millones de seguidores y una trayectoria que incluye la publicación de nueve libros traducidos a 23 idiomas, Vilaseca se ha consolidado como uno de los divulgadores más influyentes del mundo hispano en temas de educación consciente, desarrollo espiritual y reinvención profesional.

El evento ESTOA Alumni 2025 representa un momento clave en la vida de la comunidad UCU Business School, un espacio donde los graduados de la Escuela de Negocios vuelven a encontrarse no solo para celebrar logros, sino también para reconectar con el sentido profundo de su paso por la escuela: el aprendizaje continuo, la apertura al cambio y la construcción de vínculos humanos que trascienden lo profesional.

“Más que networking, en UCU Business School somos una amplia comunidad con sentido, donde cada reencuentro nos recuerda el por qué entendemos al liderazgo desde cada persona en servicio hacia los demás”, destaca Marcos Soto, decano de la escuela.

ESTOA es el encuentro anual de la comunidad Alumni de UCUBS y su nombre se inspira en la stoa griega —un pórtico abierto donde filósofos y ciudadanos se reunían para conversar, debatir y reflexionar acerca de la vida y la sociedad—, y ese espíritu de diálogo y pensamiento compartido es el que guiará el evento: un espacio para detenerse, mirar hacia adentro y proyectar el futuro a través de la reflexión intelectual y la conexión humana.

La cita es el 10 de noviembre en la sede de UCU Business School, reafirmando su compromiso con formar líderes capaces de inspirar transformación en sus organizaciones y en la sociedad.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.