Quinoa y chía para tirar para arriba (La Abundancia celebra 40 años con eventos y ventas que crecen)

(Por Sabrina Cittadino) Este año no es uno más para La Abundancia. La empresa está celebrando sus 40 años de existencia y lo hace con crecimiento en ventas de la mano de la quinoa y la chía, eventos y actividades. Tal fue el caso del concurso de cocina que se organizó para estudiantes de la carrera de chef y que tuvo su etapa final en el Regency Way Hotel Montevideo. De acuerdo a lo que nos contó la directora de la compañía, Eli Silbermann, este tipo de actividades le sirven a La Abundancia porque se trata de un concurso que apunta a atraer a sus futuros clientes... (seguí, hacé clic en el título)

... “Tenemos productos que, en general, se consumen en las casas, que en su mayoría llegan a los consumidores finales, pero también nos interesa que los chefs se acostumbren a usarlos”, indicó.
Más allá de estas oportunidades para intentar reforzar la marca y atrapar nuevos compradores, ¿cómo fue el 2015 para La Abundancia? “Nosotros, por suerte, no estamos teniendo grandes repercusiones de esta mini crisis. Venimos subiendo nuestras ventas todos los años”, explicó Silbermann. Según la directora, esto se debe a que por más de que los productos de su compañía no sean de primera necesidad, la gente igual los sigue consumiendo, por ejemplo a la hora de sentarse a ver un partido de fútbol. “Por otro lado, siempre apostamos a incorporar permanentemente nuevos productos. Eso hace que si baja un poco la cereza, suban los cereales de desayuno. No nos repercute en las cifras”, dijo.
La Abundancia cuenta con un mix de 130 productos, cada uno con una “infinidad de presentaciones” —potes, bolsas de catering o de granel, entre otras —, y este año la quinoa y la chía fueron las vedettes en ventas. Se trata de comestibles que están de moda a nivel mundial y también en nuestro país. “Nosotros estamos permanentemente viajando, yendo a ferias, a los supermercados o tiendas de alimentación de distintas partes del mundo para ver qué puede servir. Por otro lado, también creamos la necesidad de algún producto porque vemos que funciona bien en otro lado del mundo. Hoy en concreto no tenemos cerrado tal producto, pero tenemos muchos canales abiertos”, finalizó Silbermann.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.