QuieroInfo sale de Uruguay a conquistar LATAM

(Por Lucía Etchegoyen) QuieroInfo es una plataforma web creada por uruguayos  con el apoyo de la ANII y  la Incubadora de Sinergia Cowork, que genera vínculos directos entre los comercios que se quieren dar a conocer y las personas que están buscando un producto o servicio en específico. El próximo viernes están lanzando al aplicación para celulares “En nuestra plataforma web tenemos unas 20.000 páginas visitadas todos los meses. Nuestra aplicación para móviles beta la vamos a lanzar antes de que termine esta semana. Al principio va a salir para Android, porque el 70% de nuestros usuarios móviles entran desde un celular con ese sistema operativo”, explicó Sebastián Álvarez, uno de los directores del proyecto. QuierInfo arrancará en julio una expansión por América Latina primero en Lima y Bogotá y luego el resto de los países… (seguí, hacé clic en el título)

La plataforma es utilizada para buscar cualquier servicio que se precise en el momento por ejemplo para arreglar una pinchadura, comprar comida celíaca, arreglar una cerradura, o porque simplemente se necesita saber el lugar más cerca donde venden lo que uno quiere, es difícil saber por dónde empezar.  Hoy en QuieroInfo hay más de 9.000 comercios registrados gratis, donde cualquier persona puede ver videos y fotos en 360°. “Pero además hay algo en lo que hacemos gran énfasis y es en la confianza que puede generar cada comercio, permitiendo que cualquier cliente que haya ido, pueda comentar su experiencia y hasta subir fotos”, afirma Álvarez. “Además  tenemos comercios que contratan nuestro servicio premium que reciben varios beneficios exclusivos y anualmente pagan una tarifa mensual de $1.099”, sostiene el director.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.