Quedarse sin lugar en tu restó favorito no corre más (TengoMesa moderniza el sistema de reservas)

A partir de este mes comenzará a operar TengoMesa, una aplicación que llegará con el fin de modernizar el sistema común de reservas telefónicas. Ahora, los usuarios podrán elegir por alguno de los restaurantes adheridos, ubicarlos gracias a un mapa, ver fotos y reservar una mesa, todo desde un smartphone o tablet.

Por pereza, vergüenza o por la razón que sea, las aplicaciones de origen uruguayo parecen seguir un mismo patrón: que nadie más tenga que levantar un teléfono. PedidosYa solucionó las discusiones entre amigos para ver quién llamaba a pedir el delivery, ahora TengoMesa llega para simplificarle la tarea al encargado de conseguir un lugar en donde juntarse.
Javier López, Nicolás Salazar y Martín Barbot (quien también es CEO de Funtour) son los responsables de este nuevo servicio que a partir de este mes se podrá descargar y utilizar desde celulares Android e iOS. La aplicación, que llegó a ser finalista en el concurso “Emprendedores en la mira 2015” de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), nació con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario a la hora de realizar una reserva y, para lograrlo, es que incorpora las notificaciones personalizadas por mail y SMS con todos los datos.
“La primera versión de nuestra aplicación salió a la luz en los primeros días de este mes con 22 lugares confirmados en Montevideo, aunque tenemos previsto hacer la ampliación hacia el interior del país, así como también hacia Argentina, Brasil, Colombia y Chile apenas podamos”, nos comentó Barbot. Según indicó, en un solo mes de trabajo pudieron generar contacto con 1792 Restaurant, 62 Bar, Bar Fénix, Bar Michigan, Barbaroja, Barreiro Gourmet, El 53 Bar, Ennis Irish Pub Centro y Tres Cruces, Griffin RestoPub, La Cocina de Pedro, La Giraldita, Maki Sushi-Bar, Maldonado Bar, Mimoso RestoBar, One Love Restaurant, Rafiki RestoBar y The Lab Coffee Roasters. “Estamos en proceso de adhesión de todos quienes quieran formar parte de esta nueva manera de reserva de mesa online. Todos ellos cuenta con nuestro sistema de gestión online sin costo, así como el perfil virtual de la app”, agregó.
TengoMesa recién está arrancando, pero sus creadores siguen trabajando para continuar desarrollándola. Están en pleno desarrollo de nuevas funcionalidades, como por ejemplo, geolocalizar al usuario y darle un listado de los diez lugares más cercanos a él, cartelera de eventos musicales y culturales, invitar amigos a una reserva mediante las redes sociales, entre otros elementos.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.